Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

¿Te ayudamos a buscar información?

Google
 

Una inaceptable conversión - Por Alberto Medina Méndez


Una inaceptable conversión.

Lamentablemente las sociedades repiten muchas de sus propias historias y en ese devenir las ilusiones de algunos casi siempre se desvanecen frente a las predecibles mutaciones por las que atraviesa la clase política. No es solo un fenómeno local, sino también un comportamiento casi universal.

Mientras ciertos sectores de la política ocuparon un espacio opositor despotricaron contra el abuso de autoridad, la concentración del poder, la manipulación periodística y la dilapidación de recursos por parte del Estado.

Es tiempo de que algunos reflexionen y recuerden aquella frase que se le atribuye al gran escritor Jorge Luis Borges cuando dice que "hay que tener cuidado al elegir a los enemigos, porque uno termina pareciéndose a ellos".

Como sucede casi siempre, la rueda en algún momento gira, los ciclos finalmente culminan y los dirigentes se suceden intercambiando sus papeles. Los que transitaron por una vereda cruzan a la otra, los que estuvieron de un lado del mostrador deben luego estar en el opuesto.

Mientras no están en funciones muchos advierten acerca de los errores de los gobernantes, denuncian sus excentricidades, señalan el derroche irresponsable de recursos públicos y las maniobras políticas tendientes a controlarlo todo, ponen en evidencia los intentos de establecer mordazas mediáticas y critican casi todas las decisiones del poderoso de turno.

Un día llega la bisagra, ese instante especial en el que se concreta el cambio de signo y los que estaban afuera quedan adentro. Desde ese mismo momento se inicia una nueva transformación personal y grupal que parece ser inevitable, totalmente inexorable.

Los que antes reprobaban ciertas actitudes de sus circunstanciales rivales políticos tienen ahora la responsabilidad de conducir el barco y entonces todo lo que previamente parecía abominable se torna mágicamente aceptable e imprescindible y merece ser defendido con uñas y dientes.

Muchos aun no han comprendido para qué fueron elegidos y siguen confundidos del mismo modo que los que gobernaron antes. No son los dueños del poder. En todo caso son los administradores de la coyuntura. No vinieron a darle felicidad a la gente, sino a asegurarse que todos los individuos dispongan de esos derechos inalienables que les pertenecen y que con esas garantías, cada ciudadano tenga la oportunidad de construir su propio plan de vida, sin la participación de los ocasionales gobernantes.

Todo vuelve al principio. Lo que antes era derroche ahora parece indispensable. Las extralimitaciones del pasado ya son parte natural del ejercicio del poder. Habrá que recordarles a todos que los abusos, son eso, un atropello y ninguna alquimia lingüística lo modifica o atenúa.

La llegada al poder parece generar algo que ni los mismos protagonistas logran identificar con suficiente claridad. Siempre dijeron que criticar en una sociedad civilizada era vital. En su nueva posición consideran que esos elementos disonantes son funcionales a sus adversarios y entonces pretenden que las voces discordantes no se hagan escuchar demasiado.

Ya no apelan a los fascistas métodos de sus antecesores. La nueva modalidad es que los planteos se hagan por lo bajo, en privado, sin levantar mucho el perfil. Sostienen que quienes juzgan su accionar cotidiano ponen "palos en la rueda" y quieren regresar al pasado. Lo que no quieren ellos son críticas, pero aun conservan cierto pudor para desdecirse a sí mismos.

Esta escenografía se repite en casi todos los asuntos de gobierno. El poder político se termina pareciendo, tal vez sin querer, a un abanico donde los matices abundan pero en el fondo todo permanece absolutamente intacto.

Unos pontifican sobre la necesidad de un Estado enorme otorgándole un rol omnipotente. Le asignan una misión grandiosa y justifican todo tipo de delirios porque eso avala el saqueo institucional a los individuos y el derecho a apropiarse de una parte de su esfuerzo de la mano de la ley.

Los otros, dicen lo que parece opuesto planteando que el Estado debe ocuparse de algunos aspectos pero no debe estar presente en tantos asuntos cotidianos. Pese a ese discurso, continúan con la inercia, amparados en el ardid intelectual de que resulta imposible desarmar el núcleo del andamiaje vigente, porque eso sería políticamente inviable.

Dicho de otro modo. Los que quieren un Estado grande lo hacen diciéndolo a viva voz, mientras que los que simularon estar en las antípodas, ya en el poder encuentran múltiples y creativas excusas para sostener buena parte de la estructura imperante. El resultado es previsible, casi todo sigue igual, aunque ahora con una cosmética más civilizada y menos burda.

Lo más preocupante tiene que ver con las actitudes humanas, con esa dinámica que hace que una persona correcta, honesta e integra, acepte mansamente torcer sus ideales y desde su nuevo lugar de oficialista recite lo que jamás le hubiera tolerado a ninguno de sus predecesores.

No se trata de un proceso evolutivo en el que se cambia de opinión porque una construcción superadora desplaza a otra de menor consistencia. En todo caso, lo que hace que esa persona claudique es su nuevo contexto de poder, su imperiosa necesidad de sostenerse en su flamante conveniencia.

Este incidente no hace que los "chicos malos" sean héroes, porque su hipocresía es demasiado evidente como para colocarlos en ese altar. Ellos ya no tienen camino de regreso, aunque tampoco les importa demasiado.

Lo que realmente asusta es que los pocos "buenos de la película", una vez que acceden al poder se ven tentados a iniciar un proceso sin retorno, progresivo, gradual, donde pierden la humildad, se creen los dueños del poder, abandonan una a una sus convicciones y terminan pareciéndose a los que abominaban hasta hace poco tiempo atrás.

No se puede confiar en que los poderosos se regulen a sí mismos. Es una tarea cívica la de poner las cosas en su lugar y hacerles entender a todos que el poder es efímero, que vinieron a cumplir una misión breve, a ser una etapa más a lo largo de la historia y no a quedarse para siempre.

No hay dudas de que lo que ha quedado atrás es peor, pero eso no hace que todo lo de ahora sea intrínsecamente bueno, ni que oponerse a ciertas decisiones actuales implique desear que se retroceda. En todo caso se trata de un legítimo anhelo de que los que están sean realmente diferentes y hagan lo que tienen que hacer sin pretextos. Sería triste concluir que las luces del poder y las "alfombras rojas" terminan invitando irremediablemente a una inaceptable conversión.

Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com

UNA ALCANTARILLA, UNA UTOPÍA - Por Eduardo Juan Salleras


En vías de extinción
UNA ALCANTARILLA, UNA UTOPÍA
Por Eduardo Juan Salleras, 24 de mayo de 2016.-

Se autoriza su publicación solamente en forma completa y nombrando la fuente

Los que hemos vivido años en medio de la nada, y lo digo así porque cada vez más se asemeja nuestro hábitat a la desolación, no solamente ante la carencia casi absoluta de población rural, sino también por la abandonada estructura de vida campera.

Yo hace 15 años que perdí mi camino real, el que me contacta con el asfalto a tan solo 5000 metros, por aquellas inundaciones emblemáticas de la laguna La Picasa. Hubo un tiempo, el suficiente, de devolverme el Estado (municipal, provincial o nacional), algo de lo pagué en impuestos y levantar esa línea de comunicación mía con la urgencia, con la necesidad, con los costos justos de traslado sin tener que hacer kilómetros de más, sin romper vehículos, sin embargo, el por entonces intendente Gilberto Alegre – hoy encumbrado político del Frente Renovador – hizo caso omiso al reclamo.

Esto es General Villegas, provincia de Buenos Aires.

El camino divide mi partido con el de General Pinto, entonces debo salir por un territorio, en el que supuestamente no puedo ejercer exigencia alguna porque no aporto tasa rural a tal distrito. Esa salida es casi intransitable, en la que destrozo a cada paso mi urbano auto Fiat. Montículos de tierra, pozos, bateas llenas de agua. Hace meses que estamos así. Y lo peor es que los camiones sí pasan, porque son altos, porque son más fuertes… ha salido cosecha por allí, hasta que ya no se pudo. Sí en cambio, van y vienen, a los saltos camionetas 4 x 4 o pick ups grandes que sufren mucho menos que mi autito.

En las cortadas de aguas que son 4 habría que poner alcantarillas…

… en la Argentina, desde hace ya mucho tiempo, es una enorme utopía poner en un camino rural un tubo de alcantarilla… ¿Cómo voy a pretender yo que la municipalidad de General Villegas levante 500 metros de mi camino real para que pueda utilizar la salida que me corresponde? Hace 15 años estoy pagando la tasa (hoy transformada injustamente en un impuesto) inútilmente.

Hay otro camino mucho más largo – atrás - especialmente el tramo de tierra que es del doble de kilómetros, unos 25, que pertenece en su totalidad a mi partido, a donde sí aporto. Hoy está seco y se pasa, pero el transporte de la cosecha lo reventó por todos lados y a la más pequeña lluvia o al crecimiento constante de la napa – esto va a persistir por varios meses – chau, aislados otra vez.

Hay que poner un par de alcantarillas… ¿no será mucho pedir?

Y así cada uno podrá contar su propia historia, la de su intransitable senda rural o peor aún, la de su inundación, la que creyó que no volvería, la que muchos apostaron a que Dios castiga una sola vez y por tanto se dedicaron a simular compromisos y soluciones, que rogaban no tener que usar.

Y hoy, al igual que en otros lugares, la bien llamada inundación de La Picasa – porque la laguna es inundada adrede – recién comienza, luego de 15 años inútiles.

La vida pasa y yo hace 40 años que circulo por la ruta Nacional Nº 7, viajando bastante a Buenos Aires. En los inicios de esta historia, diría que me eran agradables los trayectos. Con el correr de la modernidad y en especial los últimos años, hacer los 400 km hasta la Capital y volver, se transformaron en algo no sólo tedioso sino también peligroso.

Los otros días se comentaba que dicha ruta estratégica para el Mercosur se convertiría en una autovía de dos carriles por lado. Más que ponerme contento, me atacó la nostalgia, ¿cuánto tardarán? Pensé.

Me tocó nacer en un país de geografía maravillosa, plagado de riquezas naturales, considerado a principios del siglo XX una de las potencias económicas mundiales. Sin embargo, me pasé los últimos 25 años viajando por una ruta subdesarrollada que cada vez más se hacía intransitable. Así que comencé a sacar cuentas cuántos años voy a disfrutar el desarrollo. Ahora, durante todo este tiempo pagué mis impuestos pretendiendo vivir en una situación más favorable, y no.

¿Cómo un país, con una riqueza agrícola enorme, motor de la economía nacional, tan rico, condenó su progreso a utilizar como único medio de transporte de todo lo que produce a las carreteras, siendo éstas la forma más cara de hacerlo?

Encima, alguno de esos iluminados que tiene nuestro país aportó la idea, para abaratar los fletes, de incorporar a las rutas esos tremendos camiones que son dos en uno. El “Ser Argentino” no tiene desperdicio.

Ferrocarriles inutilizados, inundaciones y agua a disposición…

Recuerdo aquellos caminos rurales de cuando comencé a trabajar y vivir en el campo, anchos, abovedados, los que incluso eran transitados todos los días, llueva o truene, por los camiones lecheros. Se rompían y se arreglaban, con viejas máquinas niveladoras, algunas tiradas a tractor. Era un país que iba para adelante, soñando con el futuro - con el hoy - en que ya vendría el tiempo de la modernidad y el desarrollo, de caminos de tierra mejorados con pedregullo, con rutas de doble mano, con ferrocarriles de carga y por qué no, con hidrovías.

A pesar de los sueños o fantasías, esperando que ocurrieran estas cosas, vimos como todo iba para peor. Claro, así ya nadie quiere vivir en el campo, así todos se fueron. De esta forma se hace muy difícil reclamar que arreglen los caminos porque somos muy pocos los que los sufrimos el día a día. No vivimos en el pueblo y vamos al campo, vivimos en el campo y necesitamos a veces, imperiosamente, llegar a un pueblo. ¿Cuántos votos? Casi nada…el día de las elecciones llueve…

Vivimos en un país con una solidaridad solamente “Cholula” porque la que cotidiana brilla por su ausencia. Los muros que hoy se observan en el campo, mudos y sordos al momento de llamarlos a hacer la patria común, simplificada en un camino rural, aquellos que solamente vienen siembran, cosechan y se van o los que Dios les ha resuelto de antemano los problemas que nosotros vivimos sin solución, y los que tienen la obligación desde la función pública, miran risueños o con lástima la imposible misión…

… porque para medir el desarrollo de las últimas décadas en la Argentina es más que simple: nos transformamos en un país donde colocar una alcantarilla, es toda una utopía.

EJS

El sol del 25 viene asomando... - Por Hugo César Renés


El sol del 25 viene asomando...

Supo afirmar el Dr. Mariano Moreno (1778/1811) con respecto a la revolución de mayo:

“...El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal”.

“...Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuestras ilusiones sucederán a las antiguas, después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”.

Queridos compatriotas y amigos, próximos a conmemorar una vez más nuestra tradicional fiesta patria me pregunto y les pregunto: ¿qué nos pasa, que de los rituales de nuestras fiestas cívicas, como de nuestras solapas, delantales y hogares, fueron desapareciendo los ornamentos de nuestros símbolos patrios?.

¡Reinstalemos por favor el sentimiento de nacionalidad, el amor a la patria, a su cultura, a sus tradiciones y el respeto intuitivo a nuestras instituciones!. Sintámonos orgullosos una vez más de tener un territorio amplísimo que muchos nos envidian, en el cual están presentes todos los climas del mundo, como si la Divina Providencia hubiera querido hacer de él un refugio para los hombres y mujeres de todas las latitudes, bañado por ríos caudalosos cuyas olas parecen ir cantando en las lejanías incultivadas el himno del progreso y el trabajo. Con pedazos riquísimos de suelo que solo espera que se los siembre o se le ponga ganado, para devolver con creces el sudor de nuestras frentes.

Un cielo de gala que pone la nota triunfal con su azul turquesa sobre la exuberancia de nuestra tierra,
de cuyo seno brota sin mezquindades el oro de la espiga. Montañas desde cuyas cumbres, el sol parece vecino...

Describo y hablo de mi patria, tu patria, NUESTRA PATRIA, sin ningún condicionamiento ideológico o connotación política, la que como un hogar inmenso brindó y brinda su regazo a todos los hombres del mundo que quieran confiarle el tesoro de sus esperanzas y sus energías... Les estoy hablando de nuestras ricas tradiciones..., de nuestra hermosa bandera azul celeste y blanca, protagonista de tantos episodios gloriosos de nuestra gesta emancipadora...

Por todo ello les pido que el próximo 25 de mayo cobijemos bajo los pliegues de nuestra hermosa enseña patria a nuestros hogares, e invitemos a nuestros vecinos a que nos imiten. Pidámosle a nuestra majestuosa bandera que calme las pasiones rencorosas, que haga brotar bajo su sombra la virtud del patriotismo y nos conduzca por la paz, por el honor y por la libertad laboriosa.

Espero y deseo que el próximo 25 de mayo puedan tener un muy feliz día de la patria.
¡VIVA LA PATRIA!

En azul y blanco, 
 HUGO CESAR RENÉS

La disputa entre el Mercosur y los TLC - Por Chasque Artiguista


- LA DISPUTA ENTRE EL MERCOSUR Y LOS TLC
Artículo de Antonio Elías (*) (Semanario Voces, 12/05/16)

En la Agrupación Nacional de Gobierno del Frente Amplio (FA), realizada el 5 de mayo, se discutió abiertamente sobre la conveniencia de que el MERCOSUR mantenga o sustituya la Resolución 32/00: “el compromiso de los Estados Partes del MERCOSUR de negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza comercial con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias”.

Mientras se procesaba ese imprescindible debate el gobierno uruguayo ya había presentado una propuesta al Mercosur (ver recuadro), para posibilitar que se puedan firmar Tratados de Libre Comercio bilaterales o plurilaterales al margen de la posición de los demás países miembros.

LA DISPUTA POR LA INSERCIÓN INTERNACIONAL

El canciller Rodolfo Nin Novoa fundamentó su posición favorable a la flexibilización del Mercosur sosteniendo que existen grandes dificultades comerciales dentro del bloque y que es fundamental para el actual gobierno superar esa situación y diversificar los mercados a través de la firma de múltiples TLC, entre otros, con la Alianza del Pacífico. Afirmó, además, que está estrategia se inscribe en los postulados del programa del FA. Lo que, a nuestro entender, solo puede sostenerse por la ambigüedad de algunos párrafos del programa, dado que el enfoque global claramente reafirma la posición histórica del FA a favor del Mercosur y la negociación grupal.

La posición contraria a la línea expresada por el canciller fue presentada en un documento denominado “Inserción Internacional del Uruguay” elaborado por el Movimiento de Participación Popular, Casa Grande, el Partido Comunista, Compromiso Frenteamplista y el Partido por la Victoria del Pueblo.

Dichas organizaciones reconocen las dificultades del Mercosur pero sostienen, con base en el programa del FA, que: “La inserción del Uruguay en el mundo será impulsada desde la plataforma MERCOSUR. Por ello, se fomentará una agenda externa común del bloque, consolidando y fortaleciendo las Instituciones Regionales. (…) La construcción de posiciones en el marco de instituciones regionales potencia nuestra soberanía y nos permite tener una actuación más contundente en los espacios multilaterales y en los foros globales.”

En el documento de las cinco fuerzas se sostiene que “Como Presidencia Pro-Témpore del bloque, Uruguay ha planteado la necesidad de “flexibilizar” al MERCOSUR, por la vía de habilitar las negociaciones comerciales unilaterales de sus miembros con terceros países. Lo que se flexibiliza en este caso es la forma de “negociación en bloque” y se propone que la misma sea llevada adelante por un negociador, similar a como se da en la Unión Europea. La presidencia pro témpore del bloque ya no conducirá las negociaciones comerciales.”

Cabe suponer que se estaría aludiendo en dicho párrafo al contenido de la propuesta presentada por Uruguay al Mercosur el cual marca una posición del Poder Ejecutivo que no habría sido discutido por los organismos de la fuerza política ni por la bancada parlamentaria. Más aún, parecería que dicho documento sigue siendo un material reservado o secreto, por lo cual no expresa ni representa la opinión global del Frente Amplio.

Consecuentes con la posición que ya hemos sostenido en otras instancias rechazamos la resolución de temas tan fundamentales y controvertidos en secreto. Por lo cual presentamos la información de que disponemos y exigimos un debate abierto donde participen todos los sectores sociales, económicos y políticos de nuestro país. Sí se aprueba en el Mercosur la propuesta del Poder Ejecutivo uruguayo, la misma no sería discutida por el parlamento dado que en el artículo 10 (ver recuadro) se afirma que este tema - que rompe la unidad del Mercosur en las negociaciones con terceros países- no requiere aprobación parlamentaria.

Principales artículos de la propuesta presentada por el gobierno uruguayo

Art. 2.- Uno o más Estados Partes podrán proponer al Grupo Mercado Común iniciar negociaciones de nuevos acuerdos comerciales con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias, así como proponer negociar nuevas preferencias comerciales en acuerdos vigentes.

Art. 3.- El CMC deberá expedirse sobre el inicio de las negociaciones en la siguiente reunión ordinaria.

Art. 4.- El GMC podrá autorizar a uno o más Estados Partes a participar como observadores de las negociaciones referidas al artículo 2.

Art. 6.- En el caso que no sea posible iniciar negociaciones de conformidad con lo establecido en los artículos 1 a 3, uno o más Estados Partes podrán iniciar negociaciones de acuerdos comerciales con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias.

En este caso los Estados Partes deberán iniciar las negociaciones respetando las siguientes condiciones:

a) Informar al GMC del inicio de las negociaciones brindando, nuevamente, las oportunidades para que aquellos que están interesados puedan participar.

b) Mantener informado al GMC acerca de la evolución y progreso de las mismas en el marco de los principios de transparencia y solidaridad.

c) No vulnerar las sensibilidades comerciales presentadas por los otros Estados Partes del Mercosur en ocasión de la elaboración de la o las ofertas.

Art. 7.- El o los Estados Partes que participen de las negociaciones a que se refiere el artículo 6, brindarán oportunidades adecuadas a los Estados Partes interesados para que se incorporen a las negociaciones en curso o adhieran a los acuerdos comerciales negociados.

Art. 10.- Esta Decisión no necesita ser incorporada al ordenamiento jurídico de los Estados Partes, por reglamentar aspectos de la organización del funcionamiento del MERCOSUR. (1)

ALGUNOS ARGUMENTOS CONTRA LA FLEXIBILIZACIÓN

Del documento presentado por los cinco grupos, a favor de mantener la resolución 32/00, hemos extraído algunos conceptos totalmente compartibles e incorporado algunos elementos con el objetivo de destacar siete argumentos fundamentales para oponerse a la flexibilización y los múltiples TLC.

- Uno, la premisa de que se lograran un número importante de acuerdos favorables al país no está demostrada.

- Dos, no existen razones para que los países con mayor potencial económico prefieran negociar con Uruguay, un mercado similar en habitantes a un barrio de San Pablo, y no con las grandes economías del bloque.

- Tres, no habiendo razones de mercado que justifiquen un acuerdo con Uruguay, la flexibilización solo podrá ser utilizada por aquellos países que busquen fragmentar el Mercosur y debilitar el poder de negociación que la unidad del bloque representa.

- Cuatro, las normas sobre propiedad intelectual, compras gubernamentales, competencia de nuestras empresas públicas con las transnacionales, restricción de derechos laborales y medioambientales que exigen los nuevos TLC son absolutamente lesivos para el desarrollo productivo y la soberanía nacional.

- Cinco, los tratados de libre comercio bilaterales y plurilaterales, al igual que los tratados de protección recíproca de inversiones obligan a que la resolución de la demandas de las empresas transnacionales contra los Estados sean resueltas en organismos como el CIADI (centro de resolución de controversias del Banco Mundial).

- Seis, la capacidad de negociación del país fuera del Mercosur será insignificante, con el agravante de que en la nueva situación regional los gobiernos de Argentina y Brasil quedaran liberados para firmar acuerdos que nos dejen como furgón de cola de sus políticas y/o perder mercados que actualmente tiene el país.

- Siete, si bien existe un cambio significativo en la correlación de fuerzas el Mercosur sigue siendo el único espacio para intentar avanzar hacia la complementariedad productiva, el reconocimiento de asimetrías, la eliminación de trabas comerciales arbitrarias y garantizar el cumplimiento de los acuerdos y la resolución de conflictos.

En conclusión: nuevamente la inserción internacional está en disputa, al igual que cuando se impulsó un TLC con Estados Unidos (2006-2007) o cuando se ingresó al TISA (2014-2015). Proyectos, ambos, de inserción subordinadas al capital transnacional que fueron frenados por el posicionamiento del movimiento sindical, organizaciones sociales, la Universidad de la República y la mayoría de las fuerzas políticas del Frente Amplio.

(*) Master en Economía, docente universitario, miembro de la REDIU y Director del Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR), .

- PROPUESTA DEL GOBIERNO URUGUAYO AL MERCOSR

Documento XXX CMC – Montevideo, XX/XX/16

CONSIDERANDO

Que las negociaciones comerciales preferenciales con otros países o grupos pueden contribuir al proceso de integración del MERCOSUR.

Que es esencial resguardar en esas negociaciones los principios y ventajas de la integración regional, respetando los objetivos, mecanismos e instituciones del Tratado de Asunción.

EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN DECIDE:

Art. 1.- Reafirmar el compromiso de los Estados Partes del MERCOSUR de negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza comercial con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias.

Art. 2.- Uno o más Estados Partes podrán proponer al Grupo Mercado Común iniciar negociaciones de nuevos acuerdos comerciales con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias, así como proponer negociar nuevas preferencias comerciales en acuerdos vigentes.

Art. 3.- El CMC deberá expedirse sobre el inicio de las negociaciones en la siguiente reunión ordinaria.

Art. 4.- El GMC podrá autorizar a uno o más Estados Partes a participar como observadores de las negociaciones referidas al artículo 2.

Art. 5.- Una vez que el GMC se expida según lo establecido en el Art. 3, los Estados Partes que se dispongan a emprender negociaciones designarán a un Coordinador permanente de la negociación que tendrá las siguientes funciones:

a) Liderar, en representación del GMC las delegaciones del MERCOSUR en todos los contactos y reuniones negociadoras con la contraparte.

b) Mantener al GMC informado del desarrollo del proceso negociador.

c) Efectuar en estrecha coordinación con la Presidencia Pro Tempore, todas las tareas logísticas y sustantivas necesarias al proceso de la negociación.

Art. 6.- En el caso que no sea posible iniciar negociaciones de conformidad con lo establecido en los artículos 1 a 3, uno o más Estados Partes podrán iniciar negociaciones de acuerdos comerciales con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias.

En este caso los Estados Partes deberán iniciar las negociaciones respetando las siguientes condiciones:

a) Informar al GMC del inicio de las negociaciones brindando, nuevamente, las oportunidades para que aquellos que están interesados puedan participar.

b) Mantener informado al GMC acerca de la evolución y progreso de las mismas en el marco de los principios de transparencia y solidaridad.

c) No vulnerar las sensibilidades comerciales presentadas por los otros Estados Partes del Mercosur en ocasión de la elaboración de la o las ofertas.

Art. 7.- El o los Estados Partes que participen de las negociaciones a que se refiere el artículo 6, brindaran oportunidades adecuadas a los Estados Partes interesados para que se incorporen a las negociaciones en curso o adhieran a los acuerdos comerciales negociados.

Art. 8.- Una vez concluidas las negociaciones se aplicara el principio de la Nación más Favorecida de conformidad con el ordenamiento jurídico del MERCOSUR.

Art. 9.- Los Estados Partes aplicaran hasta el 31 de diciembre de 2023 la presente Decisión. Al vencimiento de dicho plazo se procederá a una revisión y evaluación de los resultados de la misma.

Art. 10.- Esta Decisión no necesita ser incorporada al ordenamiento jurídico de los Estados Partes, por reglamentar aspectos de la organización del funcionamiento del MERCOSUR.

Para comunicarse con Chasque Artiguista: chasqueartiguista@adinet.com.uy
Para comunicarse con la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay: contacto@rediu.org
Para más contenidos. www.rediu.org

Cualquier extremo es vicio - Por Hugo Cesar Renés


Mis amigos, “Cualquier extremo es vicio”.

Ya dejamos atrás el primer cuarto de año…
Los términos en que se desenvuelve la vida en nuestra sociedad permiten comprobar la existencia de una acumulación de problemas cada vez mayores, disfunciones, bloqueos y carencias heredadas de la “Década ganada” gestionada por nuestra exitosa y honesta abogada que pueden caracterizarse como un estado de deterioro creciente de los valores, fractura social, crisis económicas recurrentes y anomia institucional.

La inflación anual es proyectada en un 40%.

La inflación llegó en abril a su pico máximo del año y es, por el momento, la más alta de los últimos 14 años.

El consumidor tiene un fuerte grado de incertidumbre ( -6,6% midió el consumo de abril).

Las pymes manufactureras redujeron un 3,1% su producción en referencia al mismo mes de 2015.

Los precios suben, la productividad se frena, los salarios no acompañan, caen las ventas, los precios siguen en alza para afrontar los insuficientes incrementos de sueldos y los nuevos precios de los insumos… 

Según un informe de UNICEF el 30% de los chicos de 0 a 17 años son pobres. Son unos 4.00.000 de chicos de los cuales casi 1.500.000 están en la pobreza extrema (indigentes).

Según la UCA, el 29% del total de nuestra población es pobre siendo caldo fértil para todo tipo de populismo

El desafío actual es revisar, repensar y resituar los viejos principios legitimadores del Estado.
En el mientras tanto deberemos convivir con una inflación creciente, niveles críticos de inversión, junto a un gasto público cada vez menos financiable y una alta incertidumbre política, y en estas condiciones no creo que vaya a venir el aluvión de dólares que necesitamos para crecer.

Se hace necesario, en todos los niveles de la conducción política, reconstruir el sentimiento de unidad nacional y reafirmar el valor cívico de la ética y la decencia pública, como condición necesaria para llevar a cabo la gran tarea de trasformación de la Argentina mediante una adecuada planificación estratégica desde las perspectivas política, económica y geopolítica.

“El gran cometido de nuestra inteligencia es lograr que nuestros pensamientos correspondan permanentemente con las cosas”

En azul y blanco, 
Hugo Cesar Renés

Una jovencita en Majdanek - una nota enviada por Milo Auerbach


Nota  que me envió una prima desde Argentina, sobre la conmovedora experiencia de una nieta suya adolescente, durante su reciente participación en la Marcha por la Vida en Polonia.

Milo. 

Majdanek

Fue el día más fuerte de mi vida. No sabía que era capaz de sentir tanto dolor. Tanta angustia. Tanto odio. Me consumían las emociones, que rápidamente y fuertemente se apoderaron de mi cuerpo al entrar a Majdanek.

Es desgarrador entrar al campo y encontrar una cámara de gas. Cámara de gas. Esas tres palabras que tan fácilmente escribí en miles de pruebas en el colegio sin saber la fuerza que llevaban. Las atrocidades que se cometieron en ese lugar hacían que mi alma se tuerza de dolor. Pude ver los rasguños de desesperación dentro de la cámara y juro que mi alma se quebró. Familias enteras asesinadas, llorando por un poco de aire limpio, aire de libertad.

Créanme cuando les digo que uno no puede entender la magnitud de estas cosas hasta estar ahí. Me dolía el corazón, sentía tanta tristeza y angustia. Había una energía muy pesada. Miro a mi alrededor y veo las caras mojadas de mis amigos. Empapadas en lágrimas. Con nostalgia y sufrimiento en sus miradas. En ese instante intentas ponerte en el lugar de UNA sola persona, tratar de sentir lo que crees que ellos sintieron al saber que eran sus últimos segundos de vida. Pero no podemos, sería injusto ponerse en el lugar de ellos cuando nosotros no tenemos idea y tampoco sufrimos todas las cosas que ellos sufrieron.

No somos capaces de ponernos en esos zapatos. Zapatos. Entramos a una barraca que contenía únicamente zapatos. Zapatos usados para trabajar arduamente, por nuestros antepasados. Zapatos que nunca pisaron jardín, zapatos que nunca pisaron la primaria, zapatos que nunca pisaron la secundaria, zapatos que nunca pisaron la universidad, zapatos que nunca fueron pasados a otra generación.  Zapatos de una madre, zapatos de taco que tenía que utilizar para trabajar todos los días a toda hora. Zapatos de una madre que quería lo mejor para sus hijos y no se lo pudo dar. Zapatos de una madre que ahora descansa con los zapatos de sus hijos.

En las dos horas que duró nuestro recorrido, yo hice el mismo cambio que hicieron los judíos. Cuanto mas veía, menos sentía. Me llegué a sentir anestesiada. Y cuando pensé que no podía llorar más, llegue al monumento alzado por los soviéticos en honor a las víctimas de la Shoá. 

Monumento en el que descansan siete toneladas de cenizas. Cenizas que representan millones de vidas, de familias, de amores, de lazos. Y estar hoy acá me hizo darme cuenta que son solo cenizas lo que quedan en el monumento. Que las vidas, familias, amores y lazos los llevamos todos en nuestros corazones al pisar Majdanek.

Y cuando nos íbamos sentí algo inexplicable, sentí que me tenía que quedar a cuidarlos. Porque a pesar de haber nacido tres generaciones después los siento tan cerca como mi familia. Porque esa es nuestra familia, nuestra historia. Y hoy nosotros somos por todos aquellos que no lo fueron.

Anna.



¿Qué SENTIDO tiene hacer análisis? - Por Santos Diamantino



¿Qué SENTIDO tiene hacer análisis?

Siguiendo esta distinción entre las formas presentes en la superficie discursiva y los procesos opacos en el lado de la producción, entre el síntoma y el núcleo oculto que le da origen y forma, como debemos analizar los discursos, es decir, entenderlos como síntomas, no como espejos que necesariamente reflejan de manera transparente la realidad social, ni los pensamientos o intenciones de las personas.

Al entender la opacidad llegamos a la justificación del análisis, y al comprender que el discurso es una forma de acción, encontramos el sentido y el propósito del análisis.

Hay que analizar “bien” la relación entre discurso e ideología.

Pasemos de la circulación (visible, fenoménica) a la producción (no visible, oculta) de esta expresión mediática. Los periodistas que a diario emplean esta emisión restrictiva e ideológicamente orientada,
¿lo hacen a propósito?,
¿están tomando partido?,
¿diseminan ideología conscientemente?,
¿optan por un sintagma nominal en detrimento del otro a sabiendas?

No lo sabemos, eso ya forma parte de las especulaciones y sospechas que podemos tener. Sólo conocemos la acción que se realiza con el lenguaje, la que podemos examinar y analizar empíricamente, en cambio, la intención detrás del autor queda oculta.

Es aconsejable distinguir categóricamente entre la intención del hablante y la acción de su discurso, porque pensar en la intencionalidad de los sujetos y atribuir a sus dichos intención, implica creer en un sujeto muy racional, siempre atento y consiente de lo que dice o deja de decir, y sabemos que eso no siempre es así.

La teoría es un lente con el cual miramos la realidad, por lo mismo, sin ese lente, los textos nos parecerán desenfocados, un mar amorfo de letras, y nos perderemos o ahogaremos en él.

La teoría acompaña todo análisis pues incide en nuestro modo de enfrentar el objeto de estudio, de problematizarlo, en las categorías conceptuales y, evidentemente, en cómo mirar los textos.


Dos IDEAS PARA ANALIZAR UN TEXTO

Fundamental preguntarse ¿Qué BUSCO EN EL TEXTO?
FUNDAMENTAL es distinguir entre aquello que interesa y que NO interesa.

La lingüística crítica tiene esto:

Un modelo de análisis llamado transactivo-transformacional que intenta relacionar la organización social de la comunidad con la gramática (en sentido amplio) que ésta emplea y ver cómo las pautas socialmente determinadas del lenguaje influyen en el comportamiento no lingüístico.

Su unidad de análisis es la oración, su concepción del lenguaje es funcionalista y su mirada social responde al paradigma crítico. De hecho, esta corriente británica analiza tempranamente el discurso medial y lo vincula con lo ideológico.

Gramática Sistémica Funcional.

La unidad de análisis es la oración, no obstante, sobre esa base se elabora una interesante y compleja propuesta llamada por algunos “contextualismo británico” que propone vínculos entre texto y contexto.

Para eso se distinguen tres dimensiones de todo contexto situacional (campo, modo y tenor) las que se ponen en relación con tres meta-funciones del lenguaje (función ideativa, interpersonal e informativa); cada una de estas funciones se expresan gramaticalmente y, por lo mismo, pueden ser descritas mediante recursos lingüísticos como la modalización, agencialidad, tópico y comento, etc.

Tres niveles de análisis:
-el análisis textual,
-el de la práctica discursiva
-y el de la práctica social.

El primero de carácter descriptivo, el segundo interpretativo y el tercero explicativo.

Para ello propone siete categorías de análisis, entre las cuales destaca la intertextualidad que, como el mismo Fairclough señala, es la propiedad de los textos de estar constituidos con fragmentos de otros textos.

Sayago (2007), propone un Análisis del Discurso de cuatro niveles:

1) textual,
2) discursivo,
3) acción social
4) y estructura social.

Toda investigación que contemple el análisis discursivo y que quiera enfrentarse exitosamente a la interpretación sígnica, debe mostrar siempre una coherencia rigurosa entre:
-categorías conceptuales,
-categorías discursivas
-categorías lingüísticas/semióticas
-y recursos gramaticales de base.

Atte. Santos Diamantino
Lic. en Filosofia (UMSA)
Lic. en Antropología (UMSA)
Maestrante de Educacion (UMSA)
Músico (cantautor)
cel. 73564799
SÓLO ALGO TE DEFINE Y ES EL AMOR QUE TIENES

EL OBELISCO DE BUENOS AIRES - Por Arq. Carlos Urria



EL OBELISCO DE BUENOS AIRES
EL HITO PERTURBADOR DE LA ARMONIA DE LAS TRES SEDES DE LOS PODERES DEL ESTADO 
Por Arq. Carlos Urria 

Redactado en Buenos Aires en el mes de Julio del año 2012. 

En el esoterismo se acepta que los edificios atraen y generan las energías que representan. Todos los escudos, banderas, señales, signos, obeliscos, edificios de culto, de poder o conmemorativos, incorporan elementos escultóricos, gráficos y trazados geométricos que como símbolos y mensajes secretos, impactan siempre en el inconsciente colectivo de los pueblos con propósitos e intenciones muy precisos. 

Desde la antigüedad, los sabios guías y conductores de las grandes culturas de la humanidad, conocieron y aplicaron conocimientos secretos para elegir los sitios en donde fundar sus ciudades y establecer dentro de ellas las sedes de los edificios simbólicos más representativos. 

Un ejemplo clásico es la fundación de Roma realizada por los magos etruscos aproximadamente alrededor del año 752 antes de Cristo. La historia de Roma refiere a un trazado de su perímetro realizado mediante la huella dejada por un instrumento de labranza, el que era levantado en aquellos lugares específicamente elegidos para marcar las puertas de la ciudad. Es imposible pensar que el desarrollo alcanzado por Roma en sus primeros siete siglos fuera obra de la voluntad humana. Es como si en el momento determinado y elegido para la consagración de Roma, se hubiera lanzado una flecha hacia el futuro con un destino determinado preciso y el cual de manera inconsciente fuera realizado por las sucesivas generaciones que la habitaron. Ha sido tan potente el impulso dado en su fundación, que a pesar de la caída del Imperio Romano en el siglo 3 después de Cristo, ése mismo sitio geográfico fue elegido y ocupado por la Iglesia Católica para instalar su sede Vaticana. 

Ese conocimiento esotérico se mantuvo siempre oculto y solamente emergió en circunstancias muy especiales, de las que rescato como conocidas, el trazado de la ciudad de Washington en los EE.UU., obra del arquitecto Pierre Charles L’Enfant, la Plaza de los Tres Poderes en la ciudad de Brasilia obra del arquitecto Oscar Niemeyer, y el Monumento a la Bandera Nacional en la ciudad de Rosario que encierra un mensaje esotérico y exotérico sobre el futuro de la República, obra del arquitecto Ángel Guido con la colaboración solamente inicial del arquitecto Alejandro Bustillo. 

Con ese conocimiento llegaron a estas tierras del plata algunos inmigrantes insignes que intervinieron secretamente en la ubicación geo-urbana de las TRES SEDES DE LOS PODERES DEL ESTADO en la Ciudad de Buenos Aires. Trataré de explicarlo en forma sencilla. 

El primer edificio significativo para nuestro análisis es el fuerte de la ciudad de Buenos Aires, erigido a principios de los años 1600 cuando la ciudad recibe el primer trazado urbano, y que fuera la sede de las autoridades del Virreinato. Pasados los años y alrededor del año 1873, en el lugar se construye la actual Casa de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo Nacional por iniciativa del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento. 

El segundo edificio significativo es el Congreso Nacional, sede del Poder Legislativo de la Nación. El sitio fue elegido en el año 1887 y su construcción comienza en el año 1897 e inaugurado precariamente en el año 1906. 

El tercer edificio significativo es el Palacio de Tribunales, sede del Poder Judicial de la Nación, inaugurado, también precariamente en el año 1910. 

Lo llamativo de las ubicaciones geo-urbanas de estas Tres Sedes de los Poderes del Estado Nacional, es que entre sí conforman un Gran Triángulo casi rectángulo. Recordemos que un triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo recto y dos ángulos agudos. En el ángulo casi recto de este Gran Triángulo es de aproximadamente 101 grados, se encuentra el Palacio de Tribunales, Sede del Poder Judicial de la Nación. En uno de sus ángulos agudos de aproximadamente 31 grados, se ubica la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo Nacional. Y en el otro ángulo agudo de aproximadamente 48 grados, se ubica el Congreso de la Nación, sede del Poder Legislativo Nacional. Un cateto, el de mayor longitud, une las sedes del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo. El otro cateto, de menor longitud, une las sedes del Poder Judicial y del Poder Legislativo. La hipotenusa de este Gran Triángulo une entonces la Casa Rosada con el Congreso de la Nación. 

Este Gran Triángulo formado por las Tres Sedes de los Poderes del Estado en un hecho sin duda excepcional. Conforman una armonía geométrica que difícilmente se pueda hallar en otra ciudad en el mundo. Ni siquiera la ciudad de Washington, Capital de los Estados Unidos de América, posee tal cualidad, pese haber sido diseñada por Maestros Arquitectos Masones, y en donde el arquitecto L’Enfant crea el llamado Triángulo Federal, conformado por la Casa Blanca, el Capitolio y el Monumento a George Washington. Ni tampoco en la ciudad de Brasilia el diseño de la Plaza de los Tres Poderes, obra del arquitecto Oscar Niemeyer, en donde los edificios de los tres poderes del estado conforman entre sí un triángulo de tres lados iguales, equilátero. 

Pero he aquí un hecho casi secreto. En el año 1857 se construye la Sede de la Masonería Argentina en la hoy calle Teniente General Juan Domingo Perón en el número 1242 de la misma. Y aquí está el quid de la cuestión. Veamos la secuencia de las construcciones: En el año 1873 comienza la construcción de la Casa Rosada, en el año 1897 comienza la construcción del Congreso Nacional y en el año 1890 comienza la construcción del Palacio de Tribunales. Volviendo a la geometría. En todo triángulo hay un solo punto desde el cual es posible trazar una circunferencia tangente a sus tres lados. ¿Y en donde se ubica ese punto en el Gran Triángulo…? Pues en donde está ubicada la Sede de la Masonería Argentina, en el número 1242 de la calle Teniente General Juan Domingo Perón. Edificada en el año 1857 cuando aún ni se habían elegido los sitios que ocuparían las sedes de los Tres Poderes del Estado. 

Es decir, pareciera que la Masonería Argentina digitó a sabiendas y muy secretamente la ubicación de las Tres Sedes de los Poderes del Estado, y que desde su sitio dentro de este Gran Triángulo monitorea simbólicamente su coordinación energética. 

Este Gran Triángulo es de una armonía espectacular, tanto desde el punto de vista geo-urbano como desde el punto de vista simbólico-esotérico. Ahora bien, la Masonería en la Argentina está ligada tradicionalmente a la Masonería Francesa y no a la Masonería Inglesa. Y esto es de gran importancia, porque desde los inicios de nuestra nacionalidad la Masonería Francesa estuvo muy ligada al desarrollo histórico de la Argentina. El diseño original del Escudo Nacional Argentino con olivos y laureles, según surge de un texto de don Domingo Faustino Sarmiento, es una muy clara muestra de ello. 

Retomando al Gran Triángulo, si tomamos el ángulo con vértice en la Sede del Poder Legislativo, el Congreso de la Nación, y a ése ángulo lo dividimos en tres partes, es decir, si trazamos la trisección de este ángulo, una de las líneas se dirige hacia exactamente el cateto opuesto que une la sede del Poder Judicial con la sede del Poder Ejecutivo, precisamente al lugar en donde está ubicado nada menos que el Obelisco de Buenos Aires. Geométricamente es impecable. 

En conmemoración de los primeros 400 años de la fundación de la ciudad de Buenos por Juan de Garay en 1536, se inaugura el día 23 de Mayo de 1936 a las 15 horas el OBELISCO de Buenos Aires en intersección de las Avenidas 9 de Julio y Corrientes. En el mismo lugar en donde se encontraba la Iglesia consagrada a San Nicolás de Bari, que fue demolida y en donde se había izado por primera vez en la ciudad la Bandera Nacional el 23 de Agosto de 1812. Se reemplaza entonces un edificio religioso con una construcción, digamos pagana. 

En ese mismo lugar a la sazón, los radicales pugnaron por colocar un busto en homenaje a don Hipólito Irigoyen, fallecido en el año 1933. Y esto es de gran importancia para nuestro análisis. Con la construcción del Obelisco, intencionalmente se practicó una punción en el lugar, es como haber hincado una gigantesca cuña o un enorme clavo en el perímetro de este triángulo armónico y precisamente en un punto crítico, de tal modo de impedir su maravilloso equilibrio y funcionamiento energético. Fundamentalmente, con una especie de acupuntura urbana se crea una anomalía geo-patógena, es decir un punto de disociación inarmónica que afecta el equilibrio del Gran Triángulo que conforman los Tres Poderes del Estado. Podría emularse como si fuera una astilla o espina que se clavara en nuestra piel y que de inmediato surgiera una molesta irritación cutánea, o como si tomáramos una hoja de papel y sobre ella claváramos la punta de un lápiz, su superficie se deformaría. 

Valga la simple comparación para ejemplificarlo de un modo sencillo. En el año 1939 por iniciativa de Arturo Goyeneche, a la sazón intendente de la Ciudad de Buenos Aires, la legislatura de la ciudad a través de sus concejales, aprueba por mayoría su demolición, pero el gobierno nacional, entonces bajo la presidencia del Dr. Roberto Ortiz, se opone a su eliminación aduciendo que se había constituido en parte del patrimonio nacional. Y allí se quedó el Obelisco. Por lo menos hasta hoy día. 

Con la construcción del Obelisco de Buenos Aires se ha perturbado intencionalmente la vida institucional de la Argentina, a través de un hito geo-urbano que para cualquiera pasa desapercibido y sin ninguna importancia, pero mirando más profundamente, las consecuencias han sido y son nefastas para la vida de la República. 

Independientemente del golpe institucional del año 1930, si se evoca la secuencia de hechos inarmónicos que se han sucedido sistemáticamente en la historia argentina desde el año 1936 de la inauguración del Obelisco hasta la fecha, parece algo inaudito. La enfermedad institucional de la República desde el año 1936 es el síntoma emergente de un sistema complejo, tal vez llamativamente incomprensible, pero su causa profunda está oculta y a la vista a la vez. Siempre un síntoma externo comunica ó informa de un suceder o acontecer no visible. Por otra parte la aparente calma institucional hasta el golpe de 1930 tiene su correlación con el suceder posterior al año 1936, en donde la secuencia de interrupciones constitucionales comparativamente es alarmante. 

Aquí quiero dejar en claro en este análisis mi certeza de la inocencia del arquitecto Alberto Prebisch, autor de la obra, en la intención oculta que conllevaba su construcción. Cabe agregar que el arquitecto Prebisch calificó a su obra como un monumento, y estuvo en desacuerdo en llamarla obelisco. Cualquier persona es libre de realizar análisis histórico-políticos del acontecer nacional y de buscar y exponer explicaciones de las más diversas, con palabras y frases enlazadas con elegancia intelectual o burdamente intencionadas. Pero son solamente explicaciones. Y he aquí que presento un modo distinto de acceder a comprender el pasado, el presente y el posible futuro del suceder institucional, basándome simplemente en el análisis de la ubicación de los hitos geo-urbanos de las Tres Sedes de los Poderes del Estado.

Cronología

1854-1860: Presidencia de Urquiza. Concluye. 
1860: 1862: Presidencia de Santiago Derqui. Renuncia. 
1862-1868: Presidencia de Bartolomé Mitre. Concluye. 
1868-1874: Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Concluye. 
1874-1880: Presidencia de Nicolás Avellaneda. Concluye. 
1880-1886: 1º Presidencia de Julio A. Roca. Concluye. 
1886-1890: Presidencia de Miguel Juarez Celman. Renuncia. 
1890-1892: Carlos Pellegrini finaliza la presidencia de M. Juarez Celman. 
1892-1895: Presidencia de Luis Sáenz Peña. Renuncia. 
1895-1898: José E. Uriburu finaliza la presidencia de L. Sáenz Peña. Concluye. 
1898-1904: 2º presidencia de Julio A. Roca. Concluye. 
1904-1906: Presidencia de Manuel Quintana. Fallece. 
1906-1910: José Figueroa Alcorta finaliza la presidencia de M. Quintana. Concluye. 
1910-1914: Presidencia de Roque Sáenz Peña. Fallece. 
1914-1916: Victorino de la Plaza finaliza la presidencia de R. Sáenz Peña. Concluye. 
1916-1922: Presidencia de Hipólito Irigoyen. Concluye. 
1922-1928: Presidencia de Marcelo T. De Alvear. Concluye. 
1928-1930: 2º presidencia de Irigoyen. Depuesto. 
1930-1932: Presidencia de José F. Uriburu. “Interregno normalizador” 
1932-1938: Presidencia de Agustín P. Justo. Concluye. 

1936: SE INAUGURA EL OBELISCO DE BUENOS AIRES (comienza el caos)

1938-1942: Asume el gobierno Roberto M. Ortiz. Renuncia. 
1942-1943: Ramón S. Castillo finaliza el periodo de R. Ortiz. Depuesto. 
1943-1944: Pedro P. Ramírez asume el gobierno. Depuesto. 
1944-1946: Eduardo Farell asume el gobierno. “Interregno normalizador” 
1946-1952: 1º Presidencia de Juan D. Perón. Concluye. 
1952-1955: 2º Presidencia de Juan D. Perón. Depuesto. 
1955-1955: Eduardo Lonardi asume la presidencia. Depuesto. 
1955-1958: Pedro E. Aramburu asume el gobierno. “Interregno normalizador” 
1958-1962: Arturo Frondizi. Depuesto. 
1962-1963: José María Guido finaliza el mandato de Frondizi. “Interregno normalizador” 
1963-1966: Presidencia de Arturo U. Illia. Depuesto. 
1966-1970: Asume Juan Carlos Ongania. Depuesto. 
1970-1971: Asume Roberto Levingston. Depuesto. 
1971-1973: Alejandro A. Lanusse. “Interregno normalizador” 
1973-1973: Héctor Cámpora asume la presidencia. Renuncia. 
1973-1973: Raul Lastiri. “Interregno normalizador” 
1973-1974: Juan D. Perón es elegido presidente. Fallece. 
1974-1976: Asume Isabel Martínez de Perón. Depuesto. 
1976-1981: Jorge Rafael Videla asume la presidencia. “Concluye” 
1981-1981: Roberto Viola sucede a Jorge R. Videla. Depuesto. 
1981-1982: Leopoldo Galtieri. Renuncia. 
1982-1983: Presidencia de Reynaldo Bignone. “Interregno normalizador”
1983-1989: Presidencia de Raúl Alfonsín. Concluye. 
1989-1999: 1º Presidencia de Carlos S. Menem. Concluye. 
1995-1999: 2º presidencia de Carlos S. Menem. Concluye. 
1999-2001: Presidencia de Fernando de la Rúa. Renuncia. 
2001-2001: Presidencias interinas de Puerta, Rodríguez Saa, Camaño. 
2001-2003: Eduardo Duhalde es elegido presidente por la Legislatura. Renuncia. 
2003: Asume la presidencia Néstor Kirchner. Concluye. 
2007-2011: 1º presidencia de Cristina Fernandez de Kirchner. Concluye. 
2011: 2º presidencia de Cristina Fernandez de Kirchner


EL MONUMENTO A LA BANDERA NACIONAL (Rosario - Santa Fe - Argentina)



EL MONUMENTO A LA BANDERA NACIONAL
Por el Arquitecto Carlos Urria
Imágenes añadidas por los editores de este blog

carlosurria@gmail.com

Este Monumento es, tal vez, el único en la época post-colombina que combina en su concepción el devenir histórico y espiritual de una nación americana. No existen en el mismo fechas cifradas de aconteceres futuros, pero si es un monumento profético. Único.

Es imposible interpretarlo sin las obras literarias de Ricardo Rojas (1882-1957) fundamentalmente con su “EURINDIA” (1924), al que hay que agregar a Manuel Galvez, entre los que integraron la Restauración Nacionalista en las primeras décadas del siglo 20. En dicha obra elabora largamente la búsqueda de una estética americana, resultante de la fusión de las antiguas culturas europeas y las nativas americanas. Desde el plano literario describe la profunda concepción del mestizaje cultural devenido naturalmente con los siglos, dando eclosión a una nueva estética. Los tres últimos capítulos son reveladores.

En la misma temática, inspirándose en la obra de Ricardo Rojas y otros de su generación, un joven Ángel Guido (1896-1960), rosarino, graduado como Ingeniero y Arquitecto en la Universidad de Córdoba (1920-1921), escribe “FUSIÓN HISPANO-INDÍGENA EN LA ARQUITECTURA COLONIAL” (1925), en donde da a conocer su pensamiento filosófico y estético luego de realizar un largo viaje en donde estudia la cultura, arte y arquitectura incaica en Bolivia y Perú, y en “CONCEPTO MODERNO DE LA HISTORIA DEL ARTE” (1936) enuncia la idea que aplicará posteriormente en el diseño del Monumento a la Bandera con su recorrido ascendente, el principio del ritmo “del hombre en marcha”.

La formación estética del arquitecto Ángel Guido se vincula en su desarrollo a los estudios de otro rosarino, el también Ingeniero y Arquitecto Ángel T. Lo Celso (1900-1974), igualmente graduado en la Universidad de Córdoba, quien en su libro “EURITMIA ARQUITECTÓNICA” (1950), compendia en una obra monumental todos los sistemas de trazados geométricos reguladores, y las proporciones y armonías en la naturaleza y en las artes.

Nos encontramos entonces que hacia finales de la década de 1930, el arquitecto Ángel Guido se encuentra plenamente formado y maduro para arremeter contra el desafío más importante que tendrá su vida profesional.

Larga es la historia que precedió al Monumento a la Bandera. Ya en el año 1872 se había intentado con la construcción de dos pirámides, una en Rosario y otra en la Isla Espinillo, la de Rosario nunca se construyó y la del Espinillo desapareció con las crecidas del Río Paraná. Más tarde, el 9 de Julio de 1898 se realiza en Rosario la ceremonia de colocación de la Piedra Fundamental de un nuevo monumento, en el preciso lugar en que históricamente el General Belgrano izó por primera vez la Bandera Nacional el 27 de Febrero de 1812, es encargado a la escultora Lola Mora en al año 1910, quien comienza su obra en Italia pero más tarde en 1928 se cancela su contrato, quedando las esculturas en larga y oculta espera hasta que el año 1999 se las coloca finalmente en el predio detrás del Propileo del Monumento actual. En el mismo año de 1928 se llama a concurso de anteproyectos, el que es declarado desierto.

En el mes de marzo de 1939 se llama nuevamente a concurso de anteproyectos y en setiembre de 1940 el Jurado elige el presentado bajo el lema de “INVICTA” por los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, en colaboración con los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti.

El concurso estaba circunscripto al anteproyecto de un monumento escultórico a construir en el extremo de la entonces Plaza General Belgrano lindando con la avenida que rodea la costa del río Paraná.

El contrato para la construcción del Monumento se firmó en el año 1942 y al año siguiente comienzan las obras, en donde el arquitecto Alejandro Bustillo ya no interviene, y a quien pude entrevistar meses antes de su fallecimiento en el año 1982, en la conversación me dijo que si bien participó en el concurso, textualmente añadió: “Guido le agregó después todo lo demás” refiriéndose a la escalinata y al propileo.

Y con esa frase del arquitecto Bustillo entramos ahora de lleno al Monumento a la Bandera Nacional y a sus mensajes ocultos.

Ricardo Rojas, Manuel Galvez, Manuel Ugarte, Ángel Guido y otros contemporáneos, pertenecían a la masonería algunos o eran espiritualistas otros, como se autodefinía Galvez, pero todos veían con simpatía las sesiones espiritistas. Y también participaban en las mismas.

¿Y qué podrían preguntar aquellos hombres ilustres patriotas a los médiums en las sesiones espiritas…? Pues ni más ni menos que acerca del futuro de la Patria que profundamente amaban.

Lo que les revelaron los médiums lo guardaron muy en secreto y aún es una incógnita.

Pero aprovechando el alejamiento del proyecto por parte del arquitecto Bustillo, es que el arquitecto Ángel Guido “le agregó después todo lo demás” al Monumento. Y el mensaje secreto puede empezar a materializarse. Es el Destino.

Tomando como base el anteproyecto del concurso ganador, Ángel Guido le agrega en su parte posterior y en todo el desarrollo de la plaza hasta el lindero con las viviendas que entonces la separaban del Coro de la Catedral de Rosario y los fondos del edificio del Palacio Municipal, una gran escalinata rematada en un Propileo, ampliando completa y totalmente la idea original del concurso del año 1940 y define una gran nave. La Gran Nave de la Patria.

El esoterismo y el espiritismo eran conocimientos y experiencias que Ángel Guido tomaba con mucha seriedad. Y así también recomendaba muy especialmente respetar. El periodista e historiador rosarino Wladimir Mikielievich me hizo una referencia al respecto cuando tuve la oportunidad de interrogarle acerca de la historia del Monumento, y la escritora Elsa Osorio en su libro “Beatriz Guido”, editado por Planeta en el año 1991, también relata una anécdota de Ángel Guido sobre su interés por el espiritismo, al igual que su hija la escritora Beatriz Guido, una “médium comprobada” en palabras de un amigo de la familia.

En posesión de amplios y sólidos conocimientos profesionales, de la cultura y arte europeos y americanos, con más los estéticos, históricos, filosóficos y esotéricos, es que el arquitecto Ángel Guido proyecta el definitivo Monumento a la Bandera Nacional.

Sabe bien Ángel Guido por sus conocimientos de las filosofías orientales, que según el hinduismo, en correspondencia con los plexos nerviosos se encuentran los siete chakras principales y que en la base de la columna vertebral, en la zona sacro-coxígea, se aloja enrollada la serpiente Kundalini, una energía o fuego que se enciende en el chakra raíz y asciende por la columna vertebral hasta llegar a la glándula pineal en el centro del cerebro, produciéndose entonces la Iluminación Espiritual y el acceso al Misterio Cósmico. Es la serpiente que asoma por la frente de los faraones egipcios en sus representaciones estatuarias y sarcófagos.

Sobre la base del deslizamiento de la energía de Kundalini desde el sacro-coxígeo hasta la glándula pineal y que conduce a la Iluminación Espiritual, es que el arquitecto Guido proyecta un imaginario y gigantesco ser ANDRÓGINO recostado con el rostro vuelto hacia arriba, en donde la Torre simboliza el órgano sexual masculino en erección y la Fuente al pie de la Proa el órgano sexual femenino, el agua, la Luna, el flujo de las mareas, el período menstrual femenino. Ambos unidos representan la auto-fecundación y encuentran su energía en Kundalini oculta en el sacro-coxígeo, simbolizado por la Cripta debajo de la Torre del Monumento. La escalinata del Patio Cívico es la columna vertebral de este monumental ser y el Propileo su cabeza, que aloja en su centro la glándula pineal, la Lámpara Votiva. Bajo esta lámpara se encuentran en una urna restos de los Granaderos que combatieron en San Lorenzo a las órdenes del entonces Coronel José de San Martín y expresa el homenaje de la Patria al Soldado Desconocido de la Independencia.

Cómo se recorre el Monumento. Desde la explanada del Atrio donde se halla el Altar de la Patria y la estatua dedicada a "LA PATRIA DE LA FRATERNIDAD Y DEL AMOR", al pie de la misma y mirando hacia la Torre, se debe ingresar por la Puerta derecha, sobre la que se encuentra el mural donde se representa EL IDEAL. Una vez en el interior se accede o al ascensor que lleva al mirador de la Torre o a la Cripta en que se encuentra la estatua del General Belgrano, sentado y en actitud de meditación. En el piso de la Cripta hay una estrella de ocho puntas formada por dos cuadrados superpuestos y desplazados 45 grados entre sí. Es un SOL tartésico, uno de los más antiguos símbolos solares del período neolítico, y que simboliza la plenitud y la regeneración vital.

Con la profunda meditación se activa Kundalini. Se egresa de la Cripta accediendo nuevamente al Patio Cívico por la puerta sobre la que se encuentra el mural que representa LA GLORIA. La energía espiritual simbolizada por el SOL se ha despertado, emerge en el horizonte desde la orientación al Este del eje longitudinal del Monumento y comienza su ascenso por la columna vertebral representada por la Escalinata del Patio Cívico. Una vez en la cima de la escalinata se accede de inmediato al Propileo, que en la antigua Grecia era el pórtico que daba acceso al recinto sagrado de los santuarios, y en donde se encuentra la Lámpara Votiva, la energía de Kundalini llega a la glándula pineal y se produce la Iluminación Espiritual.

Veamos el mensaje exotérico del Monumento. Es la Gran Nave de la Patria, que está anclada, fija en el puerto. Pero ¿cuándo va a zarpar la nave de la Patria? Pues cuando todos los tripulantes se encuentren a bordo y entre ellos aparezca el capitán abanderado que la guiará. O sea, cuando se produzca la UNIDAD NACIONAL y emerja de la misma un jefe, un líder, un guía o un caudillo que la conduzca, pues la nave tiene energía para partir y navegar, simbolizada en la Lámpara Votiva. Este mismo mensaje está como mandato expreso en el Escudo Nacional, en las manos entrelazadas de los iguales reconociéndose entre sí.

Es decir, que SIMULTÁNEAMENTE al concretarse la UNIDAD NACIONAL, en la ARGENTINA se manifestará un GRAN DESPERTAR ESPIRITUAL inédito y superador, augurando proféticamente que la Argentina se convertirá en una Nación y en un País que será la cuna principal de seres no privilegiados, pero si dotados de elementos, sensaciones y amores que la Humanidad ha perdido en el tiempo.

Pero ¿cuándo y cómo se producirá la Unidad Nacional tan anhelada? No lo sé y tampoco está fechada ni sugeridas sus circunstancias en el Monumento. De lo que sí estoy seguro es que no será un hecho que se producirá por la imposición voluntaria de una facción política ni el producto de un proceso eleccionario democrático. Sí aventuro a decir que será un acontecimiento espontáneo de toda la ciudadanía argentina y emergente de un proceso interior evolutivo que envolverá a todos los argentinos, que sí se está desarrollando en cada uno de los corazones pero aún sin emerger. En palabras de Herman Hesse..."Quería tan solo intentar vivir aquello que tendía a brotar espontáneamente de mí. ¿Por qué habría de serme tan difícil...?" ESO ES LO QUE NOS PREGUNTAMOS TODOS LOS ARGENTINOS. ¿Por qué nos es tan difícil? Sentimos los argentinos que hay algo que tiende a brotar espontáneamente desde adentro de nosotros y que todavía no es expresado por ninguna fuerza política ni corriente filosófica, y tampoco es un proceso que viene de la mano de algún mandatario/a voluntarista o líder político, filosófico o espiritual. Todos los intentos actuales y que se promueven coercitivamente, no están en consonancia con lo que vendrá destinalmente a la Argentina y ni aún hoy se puede vislumbrar qué es, pero que el mensaje encriptado en el Monumento afirma que acontecerá inexorablemente. Por eso es que nuestra sociedad está confundida y dividida. Es un “HECHO NUEVO”, al decir del histórico diputado peronista –de Perón y Evita- don Enrique Osella Muñoz.

LA INAUGURACION DEL MONUMENTO

Aconteció pasadas las horas del mediodía del 20 de Junio de 1957. Allí el maestro de ceremonias secreto es el Arquitecto Ángel Guido. Siguiendo el programa, primeramente se bendice la Bandera Nacional confeccionada especialmente por damas rosarinas. Seguidamente el Coronel Marcelino de Loredo, Presidente de la Comisión, hace entrega del Monumento a la comunidad, a continuación prosigue el discurso del General Aramburu entonces presidente provisional, y luego la comitiva se dirige a la Cripta para la Ceremonia de Bendición del Monumento. Los familiares del arquitecto Guido relatan la tristeza que lo embargó ése día tan especial, pues lo dejaron de lado, olvidado y ni lo invitaron a integrar la Comitiva que presidió los actos, por lo que tuvo que mantenerse anónimo en un segundo plano. Este profundo dolor lo acompaño hasta su muerte en 1960. ¿Y por qué en la Cripta cuando se pudo realizar la Bendición del Monumento en la Proa, en el Atrio del Altar de la Patria ó en el Patio Cívico y a la vista de toda la concurrencia…? Pues porque era una CEREMONIA SECRETA Y ESOTÉRICA, en donde el Cardenal Antonio Caggiano, Obispo de Rosario, un prelado, bendice el lugar en donde simbólicamente se aloja la energía de Kundalini, despertándola. Resulta llamativo que Monseñor Caggiano haya aceptado bendecir el Monumento en la Cripta, pero sin duda que estuvo de acuerdo con los argumentos que le presentó el arquitecto Guido. Ambos sabían muy bien de qué se trataba. 

Una vez concluida la bendición del Monumento en la Cripta, la comitiva asciende en procesión por la escalinata del Patio Cívico hasta el Propileo, en un protocolo ceremonial que rememora las realizadas por los Faraones egipcios seguidos de los Hierofantes Mayores de las escuelas de los misterios, y ya entonces en el centro del Propileo, frente a la Lámpara Votiva, el presidente provisional la enciende dando por inaugurado el Monumento, eran las 14:20 horas. La energía de Kundalini llegó simbólicamente a la glándula pineal y se alcanza la Iluminación Espiritual y el despertar de la Consciencia de la Divinidad Interior. El Arquitecto Ángel Guido, noble patriota, nos dejó a los argentinos un mensaje acuñado en el Monumento a la Bandera Nacional, el que empezaremos a escuchar en el secreto de nuestro interior y si es que en estos momentos no lo sentimos empezar a susurrarnos. 






En los gráficos adjuntos y para una mejor comprensión del texto que antecede, se ha incluido el reverso de un billete de Diez pesos ($ 10.-) de curso legal sobre el que se ha sobrepuesto la imagen oculta del Ser Andrógino, y Planos del Monumento con igual imagen superpuesta en la Planta General, una vista lateral sobre la calle Córdoba, y un corte longitudinal en donde se dibujó un cordón enrollado para visualizar el despliegue de la energía de Kundalini ascendiendo desde el sacro-coxígeo a la glándula pineal, de la Cripta al Propileo.

AGRADECIMIENTOS: A los herederos del arquitecto Ángel Guido en la persona de la Licenciada Adriana Martinez Vivot, quien me facilitó el acceso a escritos originales de su abuelo materno. A la señora Elvira Fernandez del Archivo del Monumento a la Bandera por los planos de arquitectura sobre los que se ha elaborado el presente. A Mariano Pagella, Diseñador Gráfico por el arte en las imágenes del billete de Diez pesos ($ 10.-) y en los Planos de Arquitectura del Monumento a la Bandera. www.marianopagella.com

CREDITO: De la escritora BEATRIZ GUIDO. Como en el año 1984 y meses antes que viajara a España a hacerse cargo de la agregaduría cultural, contacté a la escritora Beatriz Guido, una de las tres hijas del arquitecto Ángel Guido, para interrogarla acerca del Monumento. Me recibió una tarde en su departamento de la calle Vicente Lopez en la ciudad de Buenos Aires, y luego de una larga charla en la que le describí mi interpretación de la obra, me dijo con estas palabras y una sonrisa que aún recuerdo: “ASI ES ARQUITECTO, PAPÁ LO HIZO ASI”. Con lo que confirmaba de primera mano mis presunciones.

TESTIMONIOS:

Del antropólogo PEDRO KRAPOVICKAS PEREZ. Hacia los años 1977/1978 por razones de trabajo tuve que viajar a la ciudad de San Miguel de Tucumán. Una mañana leo en un diario que esa noche se inauguraba en la municipalidad una muestra de maquetas de la arquitectura colonial tucumana. Como arquitecto fui muy interesado a verlas. En el transcurso de la velada escuché entre los corrillos de los presentes la frase “la aparición del ser nacional”. Me apersoné al grupo desde donde había surgido el comentario, me presenté y los interrogué acerca del comentario. Me responden que había sido el tema de una conferencia que recientemente había pronunciado un antropólogo de la Universidad de Tucumán, y me dieron vagamente su nombre. Al otro día, y desde el teléfono del hotel en que me hospedaba, recorrí todos los departamentos de la universidad hasta que finalmente lo encontré. Se trataba de Pedro Krapovickas Perez. Concertamos en que vendría puntualmente a las 15 horas para encontrarnos en el hall del hotel. Recuerdo que era un hombre menudo, de unos 60/65 años. Y luego de las presentaciones mutuas me pregunta: “¿Qué es lo que quiere saber arquitecto?” Le respondo que es sobre su anuncio en una conferencia acerca de la aparición del Ser Nacional. Me dice entonces: “Yo soy antropólogo, y he podido observar luego de muchos años de estudios, que después de transcurridos 500 años de mestizaje cultural y étnico se manifestará inexorablemente el Ser Nacional.” Como a la sazón en la provincia de Tucumán operaba la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), le pregunté si podría tener alguna relación con ése proceso, a lo que me respondió: “Mire arquitecto, yo soy docente universitario y gremialista. Todos los meses tenemos reuniones con otros docentes sindicalistas aquí en la ciudad de Tucumán, y les he preguntado acerca de lo que estaba sucediendo en los montes, a lo que me contestan: “Mirá, allá arriba andan unos tipos que vienen, nos vacunan a los chicos, nos arreglan los ranchos, nos cavan letrinas…PERO NO NOS CHAMUYAN…”. Esa frase me quedó grabada en la memoria. NO NOS CHAMUYAN.

Del diputado ENRIQUE OSELLA MUÑOZ: En vida fue mi único tío varón por vía materna. Nacido en el año 1912, hijo de inmigrantes de clase media, el peronismo le permitió acceder a la política en la década del 40. Siguió y acompañó durante toda su vida al General Perón y a Evita. Fue Diputado Nacional por la Provincia de Santa Fe en 1951 y el único integrante de aquella camada que volvió a la Cámara de Diputados con el regreso del General Peron a la Patria en el año 1973. Héctor Campora era el otro diputado pero nada duró en la presidencia de la nación. Sufrió la cárcel y la persecución política por la causa nacional que amaba. Político sagaz e intuitivo, Peron decía de él: “ESTE NEGRO VE DEBAJO DEL PETROLEO”. En los años antes de fallecer a mediados de 1982, en charlas familiares me decía: “Carlos, en la Argentina se viene un HECHO NUEVO, pero no puedo saber qué es”. Y era lógico, pues a sus años no lo iba a poder encarnar físicamente como lo había hecho con el peronismo en sus años juveniles. Osella Muñoz había sido testigo del accionar de los Montoneros infiltrándose dentro del peronismo y aconsejaba a los jóvenes alejarse de ellos. Entonces como conclusión, ese HECHO NUEVO no estaría conducido por los Montoneros ni por sus herederos actuales.

Redactado en la ciudad de Buenos Aires en el mes Setiembre del año 2012.
Arquitecto Carlos Urria carlosurria@gmail.com


El umbral de la deshonestidad. - Por Alberto Medina Méndez



El umbral de la deshonestidad.

Cuando ciertos hechos de corrupción se mediatizan y llegan a oídos de la opinión pública, con sobrados motivos, la gente se escandaliza, se indigna y no puede contener su bronca e impotencia. Esta actitud no es inadecuada en sí misma, de hecho es esperable. Pero vale la pena reflexionar profundamente acerca del verdadero trasfondo de esta reacción ciudadana.

Por momentos, diera la sensación de que la corrupción como hecho puntual no es lo que molesta, sino el contexto general, algunos pormenores y, sobre todo, el modo burdo en el que se desarrollan estas canalladas.

La gente cree que los gobernantes, en general, son corruptos. Ya no caben dudas al respecto. Esta no es una mera suposición ya que lo afirman los estudios más serios sobre el tema. No solo ocurre así en este país, sino en casi todo el planeta, aunque con visibles matices bastante diferenciados.

El ciudadano de a pie intuye que el funcionario de turno, de cualquier jurisdicción y color político, se apropia de los recursos públicos en alguna medida. Supone que algunos roban ofreciendo favores a cambio de dinero, pero también cree que los otros, lo hacen con una disimulada eficacia adueñándose de "monedas" pero bajo una idéntica y equivalente actitud.

Ese individuo, alejado de la labor estatal, lo sospecha, pero en realidad no lo sabe con precisión. Algunas señales pueden darle más asidero a sus presunciones, pero no dejan de ser tales porque los elementos concretos que confirmarían su visión no están a mano, ni son contundentes.

A la política tradicional este asunto no le preocupa demasiado. Algunos personajes se ofenden por esa exagerada generalización, pero tampoco hacen demasiado para transparentar su propia gestión. Enojarse sirve de poco. En todo caso bien valdría intentar comprender en que se basan esas impresiones subjetivas de la sociedad, y eventualmente, actuar fuertemente sobre ellas, con acciones concretas y no con discursos vacíos.

Los dirigentes tampoco hacen mucho al respecto, pero ya no por desidia, negligencia o abulia, sino porque claramente precisan de esa "oscuridad" en la administración de los recursos públicos que les resulta vital y funcional para hacer política a diario financiándose con las arcas del Estado.

Es interesante analizar detenidamente ese fenómeno de naturalización yde segmentación de la corrupción. Es increíble como se ha deteriorado progresivamente el estándar moral de la gente, moviéndose en las últimas décadas, en la dirección indeseada y a una gran velocidad.

Solo parece intolerable aquella corrupción que resulta obscena, que demuestra su impudicia sin camuflaje alguno, que ofende a la sociedad por la ostensible impunidad y la falta de decoro de sus protagonistas. Pero es importante comprender que las causas de la corrupción pasan por otro lado. Los casos más escandalosos, son solo eso, una versión agravada de lo cotidiano y por eso tal vez fastidien tanto.

Lo preocupante es que la sociedad solo condena aquellos actos de corrupción desenfrenada y no a otros de menor cuantía. Cataloga como ladrones solo a los que detentan un gran prontuario y no al resto que, haciendo lo mismo, no han sido aun descubiertos, o que por su significación económica no parecen tan trascendentes.

Claro que las proporciones tienen relevancia, pero si alguien mata a una persona de una decena de puñaladas generando una enorme conmoción por el ensañamiento y por su crueldad, eso no convierte automáticamente al homicida que asesina con un solo golpe certero, en un ciudadano inocente.

La malicia debe ser cuestionada siempre y no solo cuando alcanza cierta envergadura. Un ladrón es alguien que se adueña de lo ajeno sin su consentimiento. Ese calificativo no puede depender de la cuantía de lo robado, ni de la espectacularidad del suceso, sino de su lineal accionar.

La sociedad moderna ha incorporado ciertas costumbres y se ha adaptado mansamente a ellas. Acepta lo inadmisible como si fuera un hábito correcto. La resignación y la sumisión siguen siendo pésimas aliadas y la política lo sabe, por eso se aprovecha de esta complicidad cívica sin piedad.

Todos estos hechos de corrupción son solo la punta del ovillo. Bienvenido este instante en el que muchos de esos casos se están conociendo con lujo de detalles, pero es importante ir hasta el fondo, ya no solo para descubrir a los verdaderos "jefes de la banda" y desenmascararlos, sino para empezar a desmontar la maquinaria que permite que esto suceda casi a diario.

Desarticular la corrupción no se consigue solo encarcelando a los más renombrados delincuentes. No desaparecerán de la escena este tipo de situaciones tan fácilmente. Mutarán, se reconvertirán, buscarán otros mecanismos, pero finalmente sobrevivirán y entonces vendrán nuevas generaciones de malhechores dispuestos a apoderarse de lo impropio.

Para ser eficaces en esta dura batalla contra la indecencia, se debe ir hasta el hueso. Primero es imprescindible comprender la dinámica del Estado, su arbitrariedad y los resquicios que eso genera. La causa originaria no está en el accionar aislado de un conjunto de delincuentes, sino en la existencia y supervivencia de un sistema perversamente inmoral que ha sido diseñado intencionalmente para facilitar estos instrumentos que resultan funcionales a la política en general y, especialmente, a sus intérpretes.

Claro que hay que hacer reformas para que esto no vuelva a ocurrir nunca más. Es demasiado evidente que no alcanza con arrestar a unos cuantos, ni mucho menos con horrorizarse frente a ciertos groseros ilícitos. Pero la sociedad también debe asumir su cuota de responsabilidad e intentar hacer su parte, encarar lo necesario y modificar su elemental matriz conceptual.

Si la gente considera que quedarse con "un poco" de dinero de los contribuyentes es normal, que esas son las reglas de juego, que así fue siempre y no es tan grave, pues entonces todo seguirá exactamente igual y estos incidentes serán solo una anécdota más sin que esto haya servido para casi nada.

No existen dudas de que la política es responsable de lo que sucede pero la sociedad también es parte central de este pérfido mecanismo y tiene en sus manos la llave para lograr un cambio con mayúsculas. Solo debe replantearse el problema, operar sobre sus verdaderas causas y cuestionar activamente su actual visión sobre el umbral de la deshonestidad.

Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com
skype: amedinamendez
www.existeotrocamino.com
+54 9 379 4602694
Facebook: www.facebook.com/albertoemilianomedinamendez
Twitter: @amedinamendez


Archivo del blog

¿Cómo puedes vender y cobrar por Internet?

Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail

Te esperamos!!!!

María Eva Duarte de Perón

María Eva Duarte de Perón

¿te sumas?

El Gral. Perón rodeado de artistas

El Gral. Perón rodeado de artistas
¿Te animás a reconocerlos?

Bush el 11 de septiembre

Bush el 11 de septiembre
The States are under attack

Teatro Argentino

Teatro Argentino
¿Conoce La Plata? Clic en la foto.

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón