Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

¿Te ayudamos a buscar información?

Google
 

Feliz día del trabajador - Hugo César Renés


En el día internacional del trabajo, junto a la convicción que trasunta el verso elegido del libro Martín Fierro, reafirmo una vez más en todos ustedes mi fe inquebrantable en la clase trabajadora, cualquiera sea la herramienta que usa para generar riqueza, porque es ella la depositaria del honor, las esperanzas de la Nación y la segura conquistadora del triunfo inevitable de los ideales de grandeza por los cuales empeñamos nuestros afanes y nuestras vidas.

"Llega el hombre en sus empeños
a lo más grande o más ruin,
y si otros llegan al fin
que se proponen llegar,
también podemos llegar
los hijos de San Martín".
(José Hernández)

En el día internacional del trabajo,
¡recuerda!!!:

Que el progreso es una cooperación;
sin el concurso de muchos, no se realiza.

Que el único recurso verdaderamente no renovable es el tiempo. ¡Aprovechémoslo!.

¡Ayúdame y te ayudaré!,
no entregues tu destino
al arbitrio de ajeno protector:
tu propia voluntad es el camino,
y la fuerza, tu propio corazón...
Nunca desmaye tu anhelar profundo,
Que conseguir el triunfo está en querer
¡quedan tantas cosas por hacer en nuestra patria
y tantos lauros para coronar la sien!

Feliz día del trabajador

Recibe un fraternal abrazo en azul y blanco, 
Hugo César Renés

Para meditar y comprometerse - por Hugo César Renés


Ante la dura realidad que nos agobia, les pido que sepan leer con inteligencia los gestos de la gente, no los que expresan algunos medios oficiales y sus comunicadores.

Hoy más que nunca es necesario trabajar para que las fuerzas individuales, lejos de aislarse y reconcentrarse en su egoísmo, concurran simultánea y colectivamente a un fin único: al progreso y engrandecimiento de nuestra Patria.

La fe que nos debe animar debe ser incontrastable: Dios y la Patria.

El grito de nuestra conciencia y de nuestra razón nos impone el deber de consagrar todas nuestras fuerzas en pos de esos objetivos.

Tenemos por delante un mundo de esperanzas y la fuente inagotable de un porvenir incógnito que debemos descifrar para poder proyectarlo.

El fatalismo de los que nada hacen no tiene que contagiarnos. No debemos discutir entre nosotros públicamente, porque si lo hacemos, nos convertiremos cada uno en enemigo de todos, y estaremos ejecutando justamente lo que las "máscaras K" pretenden.

En política se puede y se debe aspirar al ideal. Pero justamente, por ese mismo ideal y por tratar de realizarlo, debemos ser realistas y atenernos estrictamente a la realidad de los hechos.

Y esa realidad, esencialmente polimorfa y siempre cambiante, puede exigir variedad de procedimientos e imponer variaciones tácticas.

Hoy la propuesta es liberarnos de tanta mediocridad.

Les pido a todos que nos convoquemos para que, JUNTOS, ayudemos a terminar con aquellos que se están sirviendo de la política en su propio beneficio y no en el del pueblo, al que juraron servir.

Con la misma convicción les pido que no se dejen engañar por la falsa apariencia de dudosas honestidades (verdaderos antifaces de la malicia), que a través de temerarias acusaciones o de verdades a medias, procuran contaminar con falsas apreciaciones a la sociedad; debemos recordar bien de que fuentes emanan y cuáles son los designios que acarician estos difamadores.

La experiencia nos ha hecho ver ya suficientemente que clase de bienes pueden reportar a la sociedad esos corifeos y cómo sus frutos solo han engendrado la decepción, el desencuentro, el desengaño y el odio entre los argentinos.

Creo que lo más importante en estos momentos es destruir con el apoyo de todos, la virulencia de los fermentos disgregadores en los que puedan cuajar el egoísmo y la indiferencia.

Por mi parte (no se ustedes), no quiero más miseria, corrupción, pobreza, exclusión, presos políticos, violencia social, indignidad, injusticias de todas clases..., narcos hasta debajo de la alfombra... BASTA!!!.

Que Dios los bendiga a todos en este cometido.

Los abraza desde el corazón, 
HUGO CESAR RENÉS

LA PRESIDENTE DEBE PEDIR PERDÓN - por Patricia Bullrich


Nos compartieron una nota en facebook. Su origen es la página de Patricia Bullrich y la reproducimos aquí pues toca un tema sensible a los argentinos judíos y a los no judíos.
Para que cada uno de nuestros lectores saque, como siempre pedimos que lo haga, su propia conclusión:
---
"Debe retractarse, pedir disculpas y dejar de graficar al judío como un especulador o un conspirador que sólo busca dinero, porque ello ha dado origen a las experiencias más terribles de la humanidad.

Debe confesar que cometió un error y disculparse por aducir que la DAIA ha encubierto a Irán a cambio de dinero.

Es una ofensa y una clara muestra de la falta de criterio y compañerismo contra el pueblo judío."
---
https://www.facebook.com/bullrichpatricia?fref=photo
---
Los editores del blog.






El fruto del vacío ideológico - por Alberto Medina Méndez


El fruto del vacío ideológico.

Alguna gente intenta convertir en virtud aquello que, en realidad, es solo un gran problema. Cierta prédica funcional a la política mediocre de este tiempo se ha arraigado con mucha fuerza. Demasiada gente supone que es una ventaja no disponer de una visión ideológica propia y hasta se ufana de esa posición, como si esta fuera inexorablemente la más acertada.

La recurrente profecía del "fin de las ideologías", es solo un ardid diseñado por una dirigencia política mezquina que quiere tener las manos libres para hacer y deshacer a su antojo. Si tuvieran que fijar posturas públicamente, que brinden indicios acerca de su pensamiento, eso los obligaría a actuar en consecuencia. Es por eso que prefieren este vacío categórico, este ámbito completamente versátil, al que decidieron bautizar como "pragmatismo".

Esa teoría sostiene que no es indispensable aferrarse a doctrinas y que las decisiones políticas deben tomarse según lo que convenga en cada momento. Ese esquema es muy cómodo para hacer lo que sea, en un sentido o en el exactamente opuesto, siempre según los circunstanciales intereses de la casta política, con parámetros tan volátiles como inmorales.

Para que esa perspectiva se imponga como razonable, y al mismo tiempo otorgue cierta sensatez a su accionar, esos políticos e intelectuales, se han ocupado de presentar a las ideologías como un dogma, como algo absolutamente cerrado, que no puede ser debatido de modo alguno.

Si aceptaran que es solo un conjunto de visiones que se sustenta sobre ciertos mínimos principios, su tesis difamadora, su estrategia detractora no tendría tantos adeptos. Para convencer a todos sobre la importancia del pragmatismo precisan oponerse a meros dogmas que no admiten discusión.

Una ideología no es más que un sistema de ideas, que con cierto orden, está regido por profundas convicciones que conforman su columna vertebral. Esas premisas se nutren siempre de valores elevados que son compatibles con la visión individual. Pero su flexibilidad es un ingrediente fundamental, porque las situaciones cotidianas ponen a prueba esa matriz de prioridades y obligan a reordenarlas frente a cada eventualidad.

La dinámica contemporánea que plantea este vaciamiento premeditado de las ideas, en la política y en la sociedad, ha dado nacimiento a un grupo de partidos cuyos proyectos son una enorme incógnita. Eso explica la convivencia en un mismo espacio partidario de personajes tan antagónicos que defienden concepciones diametralmente opuestas. La experiencia reciente muestra a muchos gobernantes de idéntico partido que derogan lo creado por ellos mismos hace no tanto tiempo atrás.

Ese pretendido atributo no es más que una de las causas centrales de tanto desvarío que llevaron al diseño de relatos retorcidos y de una propaganda que solo aspira a engañar a la sociedad para edificar un poder eterno.

Es tiempo de que los ciudadanos se animen a cuestionar ciertas falsas consignas y falacias establecidas. La sociedad tiene el deber de replantearse casi todo, para verificar si no ha caído ingenuamente en la trampa que le propone la política actual, esa a la que solo le interesa el poder y que siente una enorme incomodidad en el mundo de las ideas porque eso la empuja a una labor integral en armonía con un itinerario básicamente consistente.

Los ciudadanos pretenden soluciones concretas, pero al no tener un sistema de ideas seleccionado previamente, cualquier camino les parece interesante, simpático y tentador. Y deambula entonces la comunidad, transitando de un lado a otro sin satisfacer sus anheladas demandas.

Como en la vida misma. Primero se deben escoger los valores que se desean preservar, para luego recién recorrer el sendero predilecto. No se puede avanzar, peregrinando sin trayectoria definida, como en un laberinto infinito, sin encontrar el norte, sin un faro que muestre la luz, sin brújula.

Una ideología es como un mapa. No conduce por sí mismo a ninguna parte, pero se constituye en una guía fundamental, en un orientador vital, en una referencia imprescindible, para saber si lo que se viene haciendo se encuentra en sintonía con los valores esenciales que se predican a diario.

Cuando en los asuntos personales se deben resolver dilemas, se opta de acuerdo a los valores que han sido sostenidos en el tiempo. Y si, por alguna razón, se toman caminos que colisionan con esos paradigmas, mas tarde o más temprano, esas determinaciones hacen demasiado ruido. Es allí desde donde se pueden hacer replanteos y hasta las correcciones del caso, lo que incluye muchas veces el arrepentimiento y las inevitables disculpas.

La política no tiene porque ser diferente. Las sociedades deben primero identificar un sistema de ideas, una escala de valores explicitada, para luego alinearse con esa mirada, exigiendo a los políticos de turno, que solo deberían ser meros representantes, implementadores de esas resoluciones.

Por fastidioso que le resulte a muchos, es hora de tener definiciones más concretas. Si se espera que la política sea la proveedora de los cambios, la herramienta primordial para lograr las transformaciones que la sociedad pretende, primero habrá que definir rumbos y eso implica tomar decisiones.

Tal vez Séneca tenía razón cuando decía, en aquella cita que se le atribuye, que "Ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina". Esta frase describe como un retrato cruel a esta sociedad abúlica, intelectualmente perezosa, cívicamente apática, que no está dispuesta a la autocrítica oportuna y adecuada sobre su proceder cotidiano, ni tampoco se encuentra preparada para asumir su elevada cuota de responsabilidad respecto de lo que sucede.

Lo que hoy se vive, no es más que la esperable consecuencia de una modalidad que ha sido deliberadamente elegida por la sociedad. Desentenderse de lo que ocurre no parece ser la mejor receta. Este presente no es más que el efecto predecible de una actitud premeditada. Es solo el fruto del vacío ideológico.

Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com

LA BICHERA DE LA SOCIEDAD - por Eduardo Juan Salleras


Estos tiempos
LA BICHERA DE LA SOCIEDAD
Por Eduardo Juan Salleras, 21 de abril de 2015.-
Se autoriza su publicación solamente en forma completa y nombrando la fuente


Estos tiempos…
Año político, ¡cuánto ruina le produjo la política a la sociedad!

Ella es la responsable de la inseguridad, del narcotráfico, de la violencia, de la inflación, de la pobreza mirada desde el hambre y desde la miseria humana relacionada con la droga, la prostitución y sus consecuencias.

El Estado es el culpable de haber llegado a este punto, del que no vemos claro el retorno.

Podemos resumirlo todo en una palabra: corrupción…
… fermenta en las fuerzas de seguridad, en la justicia y en la política, llevando a la perversión la sociedad.

Y pensar que nos vendieron desde las arengas demagógicas esto por libertad, por democracia y por progresismo… ¡Qué manera de progresar!

No escuché a nadie de la oposición hablar seriamente de cómo descabezar desde el Estado hacia abajo, la lacra que nos llevó a transformarnos en una comunidad perversa, comenzando allá en los años 90 hasta hoy.

Asusta ver los noticieros.
Asusta ver cómo se tapan crímenes institucionales, ya sea con mentiras o con olvido.
Asusta ver cuáles son las alternativas al modelo que sumergió al país en la más grande decadencia de todos los tiempos.

No se escucha a nadie todavía, hablar en serio del futuro de la Nación.

Será otra vez… y van… Un año que deberá “soportar” una contienda electoral en la que el ciudadano votará, como siempre, en contra de, ya sea desde la oposición como del oficialismo.

Estos tiempos…
Y uno trata de escaparse de lo cotidiano, buscando cualquier cosa que distraiga, que nos transporte a otro ambiente y si es novelesco mejor.

Entonces, me puse a ordenar mis libros, descubriendo que, producto de la distracción a la que me lleva la realidad, hacía mucho que no leía y que tenía una enorme bibliografía rezagada aguardando mi atención.
Además, estoy por incorporar una importante cantidad de volúmenes, que incluso, no tengo lugar donde ubicarlos, de alguna manera tendré que hacerlo.
Para colmo de males, soy muy lento para leer. Me distraigo, no solamente con lo externo a la lectura, sino también, con la misma, volando mi imaginación dentro de la historia que estoy leyendo.

Tengo algunos libros que son verdaderas obras maestras de grandes pensadores, entre los cuales están Alberdi, Echeverría y Sarmiento. Pero, se me hace muy difícil leerlos… comparo, ¡cómo llegamos de tanta lucidez a tanta locura!

Es así, que en estas jornadas de otoño, cuando la oscuridad le va ganando de a poquito a las horas y uno debe adentrarse más temprano, ampliando la vida hogareña, ocupándose de aquellas cosas que esperan sin premura su tiempo… apareció la biblioteca entre las tareas demoradas, buscando un libro de José Ingenieros - ¡qué profeta! – que me recomendó una amiga. “El Hombre Mediocre” es su obra más conocida y pinta de cuerpo entero al argentino de estos tiempos. Este es el que leí y tengo otro que se llama: “Simulación de la Locura”.

Si bien están bastante ordenados los libros, en este preciso momento vivo un cierto desarreglo literario. De una novela que comencé a escribir en el verano junto con un libro de cuentos, a un capítulo de un libro sobre la vida de un prócer religioso, pasando por la falta de internet y el postergar mis notas semanales en distintos medios, hasta esta agresión psicológica que vivo todos los días con la realidad, es difícil acomodar desde adentro tantos pensamientos. Aunque, en líneas generales, disfruto lo que me toca y es tal vez mi sugerencia: no desaprovechar los momentos, más si son cortos, de beneplácito y de armonía.

Ayer por la tarde, por ejemplo, curábamos con mi mujer, a una potranca que se lastimó una pata en el verano con un alambre, y como era de esperar, también se embichó. Gracias a la atención que se le dio, hoy está muy bien. De vérsele el hueso a estar totalmente cerrada la herida y casi desinflamada por completo. Claro, hoy la llamamos: “¡Chiquita!” y viene al galope, sin renguear en absoluto, a buscar su dosis de maíz, pero cuando ve el “curabichera” cicatrizante en la mano, comienza a mañerear, pero viene. Se queja hasta que se da cuenta que es necesario el remedio, que incluso le hace sentir alivio, porque al principio patalea – debo colocarlo con cuidado para que no me patee – y luego, se deja mansa curar, terminando como corresponde su sanación.

Es parte de la familia animal que tenemos y que debemos atender.

La sociedad argentina, después de años de gobiernos de facto, luego suelta de riendas, se lanzó a correr, sin mirar alambres… y se los llevó puestos todos.
No sólo quedó así lastimada, sino que la empezó a atacar por adentro de las instituciones democráticas, como a una “bichera”, los gusanos de la corrupción.

Al principio creyó que no correspondía a su competencia, que eran cuestiones de poder, pero, de a poco, se fue metiendo en la crónica de cada uno, atacando la vida particular de los ciudadanos. Un robo, un asesinato, un hijo perdido por la droga… el terror a la violencia generalizada. Los ciudadanos miran con temor a los componentes del Estado, llámese justicia, seguridad o política… todos consideramos que ya no son confiables.

La Argentina, además, ha perdido territorio, renunció sin nada a la soberanía, entregando villas a peruanos, paraguayos… estamos invadidos, conviviendo con narcos extranjeros en los barrios cerrados más lujosos donde despliegan toda su exagerada opulencia económica.

Nadie propone un remedio y la sociedad correr lastimada, embichada, mal herida y sin que alguien intente curarla. Desde ya que al principio va a patear y es un riesgo, para ello hay que elegir bien quién debe sanarla.

Hoy la potranca está tan agradecida, confía en nosotros y a pesar de algunos intentos ariscos, no duda en acercarse, es por su bien.

Alguien deberá cambiar esto urgente, no creo que sean los que están porque así se sienten a sus anchas. No han intentado en doce años controlar la infección, todo lo contrario, dejó que la corrupción, se transforme en la “bichera” de la República.

Hay quien sacrifica un caballo lastimado como lo estaba mi potranca. 
Nosotros decidimos curarla.

Perón y la Iglesia Católica - por Alberto R Pringles



La Iglesia Argentina Golpista, Clasista y Oligarca
fue fundamental en derrocar a Perón!
por Alberto R. Pringles
Los Ángeles, California
Alberto.Pringles@Argentinisima.US

Francisco Henriquez se pregunta: “No me ha dicho por qué la CURIA RELIGIOSA echó a Perón de Argentina: ¿les hacía sombra” y lo tratare de explicar del modo más breve posible y lo admito no será fácil! Hay muchísimas situaciones que demandan explicaciones extensas! Aquí tratare de la manera más abreviada posible explicarlo! Un poco de historia!

1. En 1930 hubo un golpe de estado que derrocara al entonces Presidente Yrigoyen electo libremente empezando con eso una época que fue llamada como la “Década Infame” pletórica de fraude electoral, explotación de la clase obrera y enriquecimiento de la oligarquía ganadera argentina. La economía entreguista puso a la Nación como una dependencia desvergonzada de los ingleses. Por aquella época estos ganaderos argentinos eran los Bill Gates o Rockefeller de ahora en cuanto a su riqueza y llevaban sus familia e hijos a Paris a educarse e incluso llevaban con ellos las vacas Holando Argentina para que sus nenes tuviesen leche fresca argentina de primerísima calidad mientras que sus peones dormían en el suelo y trabajaban el padre, la madre y sus hijos de sol a sombras sin derechos algunos! Era casi lo mismo que las plantaciones de los estados sureños en EE.UU.! Si, eran a su manera también esclavos les pagaban con “bonos” y no con dinero!

2. Esto duró hasta el 4 de Junio de 1943 donde hubo otro golpe de Estado organizado por un grupo de militares del Ejercito de tendencia nacionalista y entre ellos estaba el entonces Coronel Juan D. Perón que era reconocido como el cerebro de esa revolución y por ello que fue nombrado Vicepresidente y también a como Ministro del Interior y de allí se granjeo rápidamente la simpatía de la clase trabajadora al establecer leyes y regulaciones que permitía muchos derechos y beneficios sociales y de trabajo a la clase trabajadora y que por supuesto no fueron del gusto de la oligarquía argentina.

3. Esa oligarquía empezó a poner presión en el alto mando del gobierno buscando se removiera a Perón de sus cargos lo cual surtió efecto y Perón fue detenido y arrestado en la isla Martin García en el Rio de la Plata. Lo que allí ocurrió después del arresto fue totalmente inesperado para el gobierno y para todo el país. La clase obrera empezó a reunirse y preguntarse: “Perón es el principal líder que apoya los Derechos de los Trabajadores y la Justicia Social y ahora está preso?” Y de allí empezó la preparación del más grande movimiento popular político de la historia argentina. Los gremios empezaron a conectarse y organizarse para buscar la libertad de Perón y entre ellos estaba Eva Duarte que a esa altura era la compañera de Perón.

4. Perón fue trasladado al Hospital Militar en Bs.As. y allí se encontraba cuando el 17 de Octubre de 1945 se produjo una enorme avalancha de cientos de miles de obreros sobre la Plaza de Mayo donde se encuentra la Casa de Gobierno reclamando la libertad de Perón y allí estaban el Presidente General Farrell y su gabinete atemorizados por el cambio drástico que se les presentaba.

5. Farrell ordenó se trajera a Perón desde el Hospital y al llegar le dijo: “Calme a esa gente”! Y Perón salió por primera vez al balcón donde luego hablara tantas veces! La presencia dominante, su enorme habilidad oratoria con un enorme vozarrón de Perón cubría la Plaza con una inmensa multitud que coreaba su nombre sin dejarlo hablar: “Perón, Perón, Perón…”! Era impresionante, muy emotivo y casi inexplicable dado que había sido casi espontaneo! Ese día nació el más grande líder de la Nación Argentina: Juan Domingo Perón!

6. La palabras de Perón calmaron la multitud que se dispersó pacíficamente para lograr la tranquilidad del General Farell y su gabinete que respiraron aliviados. Al volver Perón del balcón el General Farrell sorpresivamente le pregunto a Perón: “Y ahora que hacemos”? A lo que Perón contesto: “Hay que llamar a elecciones libres y elegir un nuevo Presidente democrático”! Y así fue! Cinco días después Perón se casó con Eva Duarte que el Pueblo siempre la reconoció como Evita!

7. En Febrero 24 de 1936 se produjeron las elecciones presidenciales donde Perón ganó con más del 52% de los votos contra el 42% de la llamada “Unión Democrática” la cual era una ensalada de fuerzas antagónicas pero unidas para derrocar a Perón. Allí estaban “unidos” o mejor “amontonados” el Embajador de EE.UU. Spruille Braden, el Partido Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el Partido Comunista, etc. Por supuesto la oligarquía argentina le dio todo su apoyo a la Unión Democrática. Allí la astucia de Perón le dio la victoria y entre los lemas partidistas sobresalió el de “Braden o Perón”! Simple y muy efectivo!

8. Se dice que después de la derrota Braden fue a verlo a Perón a su despacho y le pregunto: “Usted que piensa, me voy o me quedo?(Como Embajador)” Y Perón le contesto “Yo en su lugar mejor me voy”! Y se dice que Braden salió furioso del despacho de Perón dando un portazo y al irse se olvidó el sombrero que había traído.

9. En 1943 el gobierno militar había declarado la obligatoriedad de la enseñanza católica en las escuelas. Y esa Ley era contraria a la Unión Democrática de una posición Laica y que pensaba eliminar dicha Ley. Por ello aunque Perón no era de las simpatías de la Iglesia igual lo apoyo con sus votos! Años después fue eliminada!

10.

Pero la paz de Perón y la Iglesia no duró mucho! Se acostumbraba en aquellos entonces que la llamada “Sociedad de Beneficencia” que tenía el apoyo de la Iglesia llamara a la esposa del Presidente y la nombrara a su vez Presidenta de dicha Sociedad lo cual no hicieron y adujeron que Evita era muy joven para ese cargo. Pero ese no era la razón Evita era una artista de cine y de radionovelas y en aquella época no era bien mirado esa profesión por la oligarquía criolla de la cual esta Sociedad de Beneficencia representaba. Estas damas cobran en sueldos el 90% de lo recaudado en donaciones y sometían a la gente necesitada a procesos humillantes y denigrantes. Y a Evita de raíces modestas eso la afectaba grandemente y quería eliminarlo.

11. Al subir Perón empezó a implementar diversas leyes de para mejorar la situación de la clase trabajadora, la gente necesitada y en particular para la mujer, para los niños, ancianos, peones, trabajadores, etc. y así mediante también la Fundacion Eva Perón se fueron eliminando las dadivas humillantes y se convirtió en un “Derecho legal”, la “Justicia Social” que fue transformando a la Argentina totalmente! Todo ello se refrendó en la nueva Constitución de 1949. Se construyeran centenares de hospitales y millares de escuelas, centros tecnológicos y universidades, se erradicó el analfabetismo, etc. Y la Iglesia fue quedando de lado y no tomo con alegría ese cambio en la sociedad y su reacción fue por ello contra Perón y Evita. Era natural!

12. La popularidad de Perón y Evita eran enormes” La Nación crecía, se industrializaba como así también el nivel de vida mejoraba para todos! Y el pueblo pedía la Formula “Perón-Perón para las elecciones de 1952. 

  

Una demostración con más de 2 millones de personas en la Avenida 9 de Julio le pedía a Evita que aceptara la candidatura como Vice Presidenta. Pero Evita estaba muy enferma, el cáncer la estaba consumiendo! Y finalmente falleció el 26 de Julio de 1952 a las 20.25 horas. El Pueblo entero rezó por ella! Millones de personas lloraban desconsoladamente por ella y bajo una lluvia intensa pujaban por ver sus restos por última vez! 

Yo fui uno de ellos que logre verla en el edificio del Ministerio de Trabajo y Previsión pegado a Plaza de Mayo. Me acerque al funeral y era imposible acercarse! Había allí una multitud desordenada y pujando por llegar a la entrada para ver sus restos! Yo tenía 15 años y era muy delgado y muy ágil y noté que las paredes de TyP tenía como un pequeño borde muy angosto más o menos a la altura de mis hombros! Con alguna ayuda me trepe sobre esos bordes y empecé lentamente a caminar por ella casi tocando los centenares de coronas florales que rodeaban el edificio y por sobre las cabezas de la inmensa concurrencia y así camine por más de 50-70 metros en dirección a la puerta de TyP. Al llegar cerca de la puerta me baje y entre al área donde estaba el cuerpo de Evita y pude ver sus restos por última vez. Estaba muy , pero muy delgada y sus rostro muy demacrado y consumido por la enfermedad mortal! Yo había estado con ella solo 2 años antes cuando y en mi condición de Campeón del Campeonato Evita de Atletismo en 1950 me recibiera en la Residencia Presidencial de Olivos. 


Y allí la recuerdo. Parecía una mujer muy joven y llena de vida, tenía 31 años y se reía con facilidad con todos nosotros de 14 años de edad! La muerte de Evita fue un golpe muy fuerte para nuestra Nación! Cierto, Perón era el líder, era el estadista, era el cerebro del Justicialismo y Evita se proclamaba la “Primera Descamisada o primera peronista”! Ella era el alma, el corazón del peronismo! Ella andaba por todas partes y se desvivía trabajando para buscar soluciones a los necesitados! Y la gente “lo sabía” y por ello la quería inmensamente! Mientras la oligarquía muy cristiana escribía cobardemente en todas partes: “Viva el cáncer”! Para mi fueron unos Cretinos Hijos de….! En la foto que muestro creo es del TyP, tal vez después del funeral y allí se observan todavía las coronas que rodeaban al edificio y se pueden notar los “bordes” que hago mención y por allí trepé ese día y pude despedirla!

13. La Iglesia Católica de Argentina siempre ha temido la reputación de ser de extrema derecha, oligarca, de nariz para arriba, de ser clasista y también racista! 


El peronismo por el contrario era un Movimiento de Centro Izquierda que buscaba que la riqueza nacional fuera compartida por toda la población y no solo por una clase privilegiada y claro esa “clase privilegiada” no quería se cambiara nada! Y la Iglesia pensaba igual! Y con los años las diferencia se fueron acentuando por parte de la Iglesia con muchos atentados de golpe de estado que Perón trataba de amenguar pacíficamente! Quien sabe cuántos golpes de Estado habrá realizado el fatídico General Benjamín Menéndez! Era derrotado, detenido y luego Perón lo dejaba libre y otra vez y otra vez mas intentaba otro golpe! Ese extremismo político jamás pudo aceptar la decisión democrática de la Nación de haber elegido a Perón en forma repetida. Ver el grafico al costado como Perón venciera siempre legítimamente y abrumadoramente! En su última elección y luego de 18 años de exilado y de ser acusado de cuanto crimen se le ocurriera a las diversas dictaduras fue nuevamente electo en 1973 y 2 de cada 3 argentinos votaron por él!

14. El 16 de Junio de 1955 se produce un bombardeo a Plaza de Mayo para intentar asesinar a Perón y este hecho fue más conocido como: Masacre-de_Plaza_de_Mayo realizado por aviones de la Marina y de la Fuerza Aérea por las Fuerzas Gorilas donde asesinan a más de 350 indefensos peronistas y dejan sin piernas o brazos a otro millar de personas. Los pilotos cobardes huyen y se refugian en Uruguay que era en aquellos momentos otro centro que refugiaba al gorilismo argentino. Muchos peronistas furiosos por esos cobardes ataques y sabiendo que ellos contaba con el apoyo de la Iglesia Católica atacaron a varias parroquias pero al margen de algunos destrozos ninguna fue incendiada! Los Monseñores Tato y Novoa fueron expulsados por Perón por canallas e instigadores del ataque y muchos años después fueron a España y le pidieron perdón a Perón y al respecto escribí hace años una pequeña nota que dice así:

Jorge Antonio narra, cómo Tato y Novoa acuden a pedir perdón a Perón en 1962 en España por sus canallescas conductas por las cuales Perón los expulsara del país! Y Perón los perdona pese a que Jorge Antonio su consejero le pide que no lo haga! Y Perón les dice: “Vayan a pedirle perdón al Pueblo Argentino no a mí, conmigo no hay problemas”! Y así ambos lo prometieron! Y jamás cumplieron! Canallas! Otros curas crápulas de la Colección “Favoritos de ARPÏA”!

Pocos meses después el 16 de Septiembre de 1955 en Córdoba comenzó el golpe de Estado que finalmente derrocara a Perón! Fue en esa ocasión donde casi pierdo mi vida de ser fusilado estando en la Fuerza Aérea cuando solo tenía 19 años al negarme a derribar con un cañón antiaéreo a mi cargo a dos bombarderos leales al gobierno legítimo de Juan Domingo Perón! La “buena suerte” estuvo ese día de mi lado por ello puedo contarlo! El lema de ellos fue “Cristo Vence” Y llevaban el símbolo de una “V” con una cruz en su interior! Era el “triunfo” de la Iglesia Católica Apostólica Romana de Argentina”! La Iglesia Argentina Golpista, Clasista y Oligarca fue fundamental en derrocar a Perón! Y era también el triunfo del extremismo, fascista, gorila, racista y psicopático! Allí empezaron los fusilamientos y las torturas y luego los vejámenes, los robos de niños. Las desapariciones y el arrojo de detenidos engrillados y drogados sobre el rio o sobre el mar! Todo en nombre de Dios y de Jesucristo!

Por eso a la pregunta de Francisco Henriquez: “No me ha dicho por qué la CURIA RELIGIOSA echó a Perón de Argentina: ¿les hacía sombra? Le contesto que esa fue “una de las razones”! Como puede compararse la Iglesia con la Doctrina Peronista donde estaba entrañada la Justicia Social, los Derechos Humanos de los cuales la Iglesia desconocía incluso su mero significado? Para ellos solo existía el acomodarse con el poder de turno sin importarles el sufrimiento del pueblo!

El resto ya lo he explicado antes! Es una organización nefasta que se va extinguiendo y que la abandonan rápidamente! Me recuerda la historia de Martin Lutero quien reaccionó ante La venta de Indulgencia que fomentaba el Papado para pagar la construcción de la Basílica de San Pedro y una enorme y permanente conducta inmoral que nada según Lutero tenía que ver con dicha Religión! El Papa amenazó a Lutero con dos bulas para que se presentara en Roma y se retractase de sus declaraciones de las 95 Tesis, por lo cual Lutero reusó presentarse porque sabían que le tenderían una trampa como lo hicieron con su antecesor Juan Hus quien lo metieron en un calabozo sin la presencia de un jurado confiable y abierto ante el público por lo que Hus terminó muriendo en la hoguera. De allí que ese llamado “Cristianismo puro” que lideraba Lutero se separó de la Iglesia Católica llevándose consigo la mitad de la Cristiandad! La Iglesia persiguió a Lutero por todas partes para asesinarlo pero este era protegido por sus seguidores y nunca pudo! Y en gran medida con Perón ocurrió lo mismo! La Iglesia trato por todos los medios de desprestigiarlo, de derrocarlo y de asesinarlo y logro destituirlo pero al final Perón fue reconocido como el más legítimo representante del Pueblo de la Nación Argentina, mientras que la Iglesia languidece y se reduce día a tras día en todos los rincones del mundo!

La Iglesia Católica de Argentina y del mundo todo está cosechando lo que ha sembrado!

Espero haberle ayudado a Francisco a satisfacer su pregunta y su curiosidad!

LA GLOBALIZACIÓN DE LA INDIFERENCIA - Por Carlos Iaquinandi Castro


LA GLOBALIZACIÓN DE LA INDIFERENCIA
Por Carlos Iaquinandi Castro, redacción de SERPAL.

Casi dos años han pasado desde aquella jornada en la que el Papa Francisco llegó a la pequeña isla italiana de Lampedusa, para acompañar a los familiares de decenas de inmigrantes muertos en su intento desesperado por llegar a Europa. Era su primera salida oficial y resultó una declaración de principios. ¿“Quién de nosotros ha llorado por la muerte de estos hermanos y hermanas, de todos aquellos que viajaban sobre las barcas, por las jóvenes madres que llevaban a sus hijos, por estos hombres que buscaban cualquier cosa para mantener a sus familias?”. Su comprometido mensaje, los rostros de la alcaldesa socialista y del párroco de Lampedusa, fueron portada de muchos diarios del planeta. Pero nuevas y más graves tragedias demuestran que los que tienen el poder para hacer, no solo no han hecho nada para evitarlas, sino que con sus políticas continúan incrementando el número de refugiados y de parias que arriesgan sus vidas para encontrar su lugar en el mundo.

Casi un millar de víctimas que escapaban
de la miseria y de las guerras.

Centenares de seres humanos pueden haber muerto en el canal de Sicilia, cuando se hundió el viejo pesquero en el que alguna de las mafias de traficantes les prometió que llegarían a la isla de Lampedusa. Según el relato de uno de los 28 sobrevivientes, podrían ser 950 los inmigrantes que iban a bordo. Como es habitual, la embarcación era muy precaria, un pesquero más cerca del desguace que de navegar. Son los “recipientes” habituales que utilizan los traficantes para su “negocio” de llevar inmigrantes a Europa. Eso, la sobrecarga y la falta de condiciones seguras de navegación, son las causas que provocan muchas veces una tragedia anunciada. Si se confirma el número de víctimas, será la más grave que se produce en el Mediterráneo en la última década. La proximidad de un navío de carga portugués y la existencia de un puñado de sobrevivientes, ha permitido que esta tragedia no quedara como la “desaparición” de un barco con un número impreciso de inmigrantes como suele ocurrir. Esta vez, desde un primer momento se tuvo conciencia de la magnitud de la tragedia.

Según las últimas informaciones reveladas por la Fiscalía de la provincia italiana de Catania, entre los ocupantes habría unas 200 mujeres y entre 40 y 50 niños. Las víctimas serían de Argelia, Egipto, Somalia, Nigeria, Senegal, Malí, Zambia, Bangladesh y Ghana. Por supuesto, no se mencionan europeos ni nacionales de ningún país “desarrollado”. Uno de los supervivientes relató que la mayoría de los inmigrantes iban encerrados por los traficantes en los compartimentos más bajos de la nave, lo que seguramente impidió una posible huída antes del naufragio.

La tragedia estimula la hipocresía europea y mundial

Como suele ser habitual, las cancillerías europeas entonaron sus plañideras declaraciones de rigor. “Lamentable”, “no debe repetirse”, “vergonzoso”…Y todos se sienten en la obligación de añadir una frase que supone una forma de terminar con las tragedias.

El secretario de exteriores británico Phillip Hammond proclamó en Luxemburgo que la solución pasa por “el ataque contra las redes del tráfico de seres humanos”. No es que sea imbécil. Es la hipocresía en estado puro. Sabe que no sirve atacar las consecuencias sino el origen del problema. Y que si hay mafias es porque hay seres humanos desesperados. Y la causa de su desesperación es el horror de la miseria, de la desigualdad y en particular de la violencia. Porque en sus lugares de origen, abundan las armas de todo tipo, y faltan los alimentos fundamentales y hasta el agua. Libia y Siria se han convertido en escenarios del espanto. Casi dos millones de habitantes han huido de Siria y más de seis millones son desplazados internos. Como decía uno de ellos que pudo llegar a España: “Nosotros respiramos pero no vivimos, vivir es otra cosa”. Su país lleva años en una guerra en la que hay tantos que matan en nombre del gobierno, de grupos de oposición, de su religión o de sectas y movimientos minoritarios que han convertido el país en un escenario bélico permanente donde lo que único que no faltan son las bombas y las metralletas. En ello contribuyen eficazmente gobiernos de países “civilizados”, como les gusta autodefinirse. Entre ellos Estados Unidos, Francia, Reino Unido, España o Israel. A todos los que matan y destruyen poco les importa el futuro de Siria y de su pueblo.

Y mientras redacto esta crónica, aviones de Arabia Saudí bombardean población civil de Yemen, provocando decenas de muertos y heridos. El país atacante decidió intervenir en una lucha interna y encabeza una coalición que también integran Qtar, Kuwait, Emiratos y Marruecos entre otras naciones. Los organismos internacionales “miran hacia otro lado”.

En las últimas horas barcos de guerra de los Estados Unidos han llegado al Mar Arábigo para “garantizar la navegabilidad en la zona”. Yemen con 24 millones de habitantes es uno de los países más pobres de la región. Y como es previsible comienza a generar decenas de miles de refugiados que intentan escapar de los ataques y bombardeos. Más refugiados, más desesperados que se sumarán a los que aguardan en las costas libias para cruzar el Mediterráneo.

Libia afrontó en febrero del 2011 choques entre el gobierno de Gadafi y grupos opositores. Pero un mes más tarde, Francia y Reino Unido decidieron tomar partido y comenzaron a dar apoyo militar a los rebeldes. En los meses siguientes, creció la intervención con la llegada de la flota norteamericana y finalmente fue directamente la OTAN la que sumó sus bombas y sus misiles. Entre los que la prensa europea y norteamericana definía como “aliados” en esta empresa guerrera también se anotaron las “petromonarquías” de Arabia Saudita y Qtar.

Nunca se sabrá cuantos muertos dejó la “liberación” libia. Tras 8 meses de guerra, asesinado Gadafi y balcanizado el país en áreas controladas por tribus, sectas o simplemente grupos de delincuentes, Libia se convirtió en un espacio geográfico ingobernable. Los “civilizadores” se aseguraron el control de los recursos petroleros de una forma directa o negociando con los ocasionales “dueños” y luego se “lavaron las manos”. Ahora para ellos Libia es “un estado fallido”. Su pueblo, como los iraquíes, los afganos, los palestinos, los yemeníes y tantos otros, son víctimas de las intervenciones militares extranjeras y de situaciones internas insoportables.

Otra vez lamentos y promesas

Las sucesivas tragedias en el Mediterráneo, son hechos “incómodos” para los gobiernos europeos y para todos los dirigentes mundiales implicados. En especial cuando ponen en evidencia que los países por los cuales han pasado con sus bombarderos, sus flotas y sus “drones”, han dejado caos y destrucción. Y que han provocado que cientos de miles de hombres y mujeres intenten escapar y encontrar su lugar en el mundo.

Los protectores de los bancos y los poderes económicos, tan prestos y eficaces en defender a los mercaderes, resultan inútiles a la hora de preservar vidas o tomar decisiones que mejoren las condiciones de quienes huyen de la guerra y de la miseria. Desde sus confortables salas en Bruselas y Luxemburgo vuelven a convocar solemnes reuniones donde repetirán su compromiso de “tomar medidas”. Pero es más que improbable que reconozcan sus propias responsabilidades.

No admitirán que lo que les preocupa en el área mediterránea es impedir que les lleguen los “indeseables”, no rescatar a los náufragos. Abren sus fronteras a los capitales, pero las quieren blindadas para los seres humanos que huyen de la miseria o de la guerra.

No reconocerán que sus incursiones neocoloniales para “poner orden” dejan un rastro de muerte y destrucción en amplias regiones del área mediterránea.

Tampoco admitirán que sus acuerdos “de cooperación económica y financiera” que imponen a los países africanos implican una venta de sus materias primas a un precio inferior al del mercado internacional. Y que para mantener esas relaciones de explotación no dudan en utilizar directa o indirectamente la violencia, eliminando a quienes ofrecen resistencia o promoviendo dictadores o gobernantes sumisos.

Su discurso mediático estará dirigido -una vez más - a ocultar las causas estructurales de las corrientes migratorias de las cuales son responsables. Por sus conductas coloniales en el pasado y por su continuidad en los expolios en el presente.

Preferirán centrar su discurso en quienes trafican con los desesperados. Mostrarán procedimientos policiales, dirán que han desmantelado redes de traficantes.

Pero eso no solucionará las causas estructurales. Solo aumentará los riesgos y la indefensión de los que huyen de la miseria y de la muerte.

Los mensajes exculparán a los gobiernos europeos. E intentarán aplacar las malas conciencias de los ciudadanos. Tratarán de imponer la sensación de que las tragedias en el Mediterráneo son algo natural, como los terremotos o los tsunamis. En eso contarán con la colaboración de todos los grandes medios de comunicación. Desde allí, sin descanso seguirán tejiendo las redes de la indiferencia.

Contra esa terrible metástasis tenemos que luchar para considerarnos dignos. Para que nuestra vida tenga sentido. Que no nos mientan más.

Stéphane Hessel, uno de los artífices de la Declaración de los Derechos Humanos - aquello que se menciona mucho y se cumple poco - nos decía que “la indiferencia es la peor de las actitudes”. Antes de dejarnos, proclamó su propuesta: ¡indignaos!

Pues sí, tomar conciencia e indignarnos y denunciar a los verdaderos responsables de tanta muerte y tanto dolor.

“Desgraciados los tiempos en los que hay que explicar lo obvio”.

* Carlos Iaquinandi Castro, redacción de SERPAL,
Servicio de Prensa Alternativa.
_____________________________

21 de abril de 2015
Enviado por SERPAL
Servicio de Prensa Alternativa
Suscripción gratuita a c.e serpal@wanadoo.es
Nuestra Página: www.serpal.info


La etapa de los eufemismos - por Alberto Medina Méndez


Si bien la política funciona de acuerdo a su propia matriz, cuando se acerca la campaña todo se exacerba y, entonces, la necesidad de utilizar ciertos términos con mayor cuidado se vuelve vital para sus propios intereses.

En el territorio de lo electoral parece que la sinceridad no genera gigantescos dividendos y el embuste es mucho más apreciado. Eso se deriva de las evidencias cotidianas y explica porque los dirigentes prefieren utilizar frases ambiguas, vocablos que no dicen casi nada y hasta inventan un nuevo vocabulario con tal de no llamar a las cosas por su nombre.

Existe, en esto, una enorme responsabilidad de una ciudadanía pusilánime que prefiere un lenguaje oscuro a la franqueza como virtud. Tal vez sea saludable que la sociedad revise su demasiado habitual doble estándar.

En su retórica cotidiana, la que utiliza en su vida privada, en familia, con amigos o en el trabajo, repite hasta el cansancio que su prioridad es la verdad ante cualquier circunstancia, por dolorosa que ella sea.

Lo cierto es que frente a la mala noticia, se ofende con facilidad por la falta de valentía de su interlocutor de turno, que no le anuncio oportunamente los hechos, como corresponde, sin rodeos. Pero lo que más lo incomoda es que la novedad le impone una acción que no quiere emprender. Aceptarla, implica atravesar una situación difícil que detesta, y es allí cuando convierte la verdad en una lista interminable de sentimientos negativos.

Cuando esas verdades fluyen de un modo claro e inequívoco, con energía, y hasta con la crueldad con la que resulta imprescindible que sean explicitadas, entonces opta, enfurecido, por no premiar las correctas actitudes, estimulando, sin pudor, a los eternos mercaderes de la mentira.

Los políticos engañan, ya no por convicción, sino por conveniencia. Ellos entienden que eso se traduce indudablemente en resultados. El dirigente que explica lo que está pasando, que muestra lo que sucede y que plantea los niveles de responsabilidad que tiene la sociedad frente a la realidad, no será debidamente reconocido y será expulsado del juego electoral.

Las adversidades nunca son bienvenidas. Jamás se desea escuchar sobre la responsabilidad de la gente sobre ellas. Eso obligaría a asumir cierta culpa sobre lo que ocurre. Es la misma razón por la que muchos ciudadanos ni siquiera pueden reconocer que en el pasado votaron al gobernante actual, o al anterior. Eso implicaría hacerse cargo del presente. En realidad, la sociedad no está dispuesta a aceptarlo de un modo tan contundente.

Pronto comenzará esa dinámica en la que los políticos hablarán de lo que viene y de lo que piensan hacer. Otra vez recurrirán, con mucha sutileza, a las evasivas, a la terminología difusa, apelando a la confusión y, a veces también, a la ignorancia sobre el significado de cada palabra.

Es el momento del proselitismo, y por lo tanto, una renovada ocasión de mentir descaradamente. Ellos saben que tendrán que tomar decisiones importantes, pero no lo admitirán ahora. Esperarán que la gente exprese su voluntad y después recién definirán lo que pueden realmente hacer.

No desconocen lo que resulta preciso hacer. Suponerlo sería demasiado ingenuo. Lo saben, pero también tienen conciencia de que importa más no pagar elevados costos políticos, ni perder poder de un modo efímero.

Su talento no tiene que ver con saber resolver problemas, mucho menos aun con ser los adalides de la defensa de la gente. En todo caso, su mayor atributo pasa por comprender como funciona el poder, como se lo obtiene y, fundamentalmente, como se lo retiene en forma indefinida.

En estos últimos años ese trágico esquema de mentiras encubiertas, de planteos borrosos, se ha perfeccionado en muchos ámbitos. No solo la política cayó en esa trampa sino también una ciudadanía cómplice.

La sociedad llama robustos a los gordos, privados de la libertad a los presos y se refiere al aborto como interrupción del embarazo. La política también hace lo suyo creando su propio léxico. Así fue que el reacomodamiento de precios reemplazó a la inflación, la inseguridad al exceso de criminales y la expansión monetaria a la emisión descontrolada e irresponsable de billetes.

En este contexto de elecciones, todos los dirigentes saben que la coyuntura no será fácil. Oficialistas y opositores entienden que heredarán una "bomba de tiempo", pero como consideran que es políticamente incorrecto decirlo, han decidido transitar el sinuoso y cínico camino de reconocer los aciertos del gobierno y solo hablar de asignaturas pendientes o de la necesidad de seguir en el camino de la profundización de los logros, según sea el caso.

El que triunfe en los comicios tendrá la dura tarea de conducir la transición. Deberán adoptar determinaciones drásticas haciendo importantes ajustes a la economía. Tendrán que reducir abruptamente el gasto estatal, bajar la emisión monetaria hasta neutralizarla, adecuar las tarifas de los servicios públicos a niveles de mercado, recomponer rápidamente las reservas monetarias, atraer inversiones, recortar los impuestos, disminuir aranceles, desregular el comercio exterior, integrarse al mundo, entre otras cosas.

Nada de eso será fácil, ni gratis. Claro que se deberán pagar los "platos rotos", como siempre que se intenta superar un problema en el que se tiene plena responsabilidad en su gestación. El "médico" tiene claro lo que debe hacer, pero también sabe que tendrá que mentirle a su "paciente". Es que las reglas políticas que ha impuesto esta sociedad cobarde, alientan a la mentira, invitan a la trampa, aplauden la creación de una jerga que suavice las verdades y hasta logre ocultarlas. Es importante saber que se inicia un recorrido sin retorno hacia esa patética etapa de los eufemismos.

Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com

En torno a la ¨desocupación tecnológica¨- por Gabriel Boragina


Se ha dicho que, en materia laboral, el problema es que el empleo será un bien cada vez más escaso en una sociedad con un progreso tecnológico que suplanta la mano de obra intensiva, sobre todo en la industria, aunque también en la agricultura como se ha visto con los "pooles" de siembra en Argentina.

Pero la experiencia y la observación más simple desmienten por completo todo lo anterior, ya que es precisamente en las sociedades donde existe mayor progreso tecnológico donde el empleo aumenta y no al revés.

Es el progreso tecnológico el que hace que hoy existan más industrias (ejemplo típico el de la gran industria informática, inexistente hace pocos decenios atrás). 

También es falso que aumente el desempleo en la agricultura, ya que este sector está cada vez más ligado al de la industria, lo que hace hoy en día una categoría obsoleta la antigua división entre "industria y agricultura". Este último sector depende cada vez más del primero. Y al aumentar el empleo -por las razones señaladas antes- en el sector industrial también, por lógica consecuencia, aumenta el empleo en el sector agropecuario.

Pero se insiste que, frente a un empleo escaso, ¿como conseguir que toda lo población posea un standard de vida aceptable? En el punto anterior demostramos ser falso que el empleo fuera más "escaso por causa del progreso tecnológico". Ahora diremos que el empleo no crea riqueza sino que es al revés: la riqueza crea empleo. Si de repente compro un campo que -sin saberlo yo antes- tenía un enorme yacimiento de oro, me volveré rico de la noche a la mañana sin haber trabajado ni un segundo. Que el trabajo "crearía riqueza" es la antigua y ya descartada "teoría laboral del valor" que propulsaran los tristemente célebres K. Marx y F. Engels. Sólo los ignorantes siguen propagando dicha "teoría" tantas veces refutada, especialmente por la Escuela Austriaca de Economía. Ninguna persona que posea mínimos conocimientos de economía cree ya en dicha falacia. 

El nivel de vida aceptable no viene dado por empleo, sino por la tecnología. Si un empleado de cocina hace una hamburguesa por día cuando una máquina hace 10 hamburguesas por día, la gente estará mejor alimentada en el caso de la máquina que en el del cocinero manual. En el segundo caso (el de la máquina) el estándar de vida de la gente es más aceptable con 10 hamburguesas diarias hechas por un aparato, que con una hecha por un hombre. Lo que prueba que es la tecnología y no el empleo lo que eleva el nivel de vida de la población.

También se dice que el área de servicios ha crecido en todos los países desarrollados, en detrimento de la industria y el campo. Pero es un error. El área de servicios si ha crecido, pero NO en "detrimento" de la industria y el campo, sino ACOMPAÑANDO a ambos en su crecimiento, tal como quedó explicado más arriba. Y este crecimiento fue puramente debido al progreso tecnológico más que a ninguna otra razón.

Pero –se afirma- aún en dichos países existe desempleo y subsidio a los desempleados. Existe sí, porque el subsidio a los desempleados es el que origina el desempleo, y no al revés. Si recibo un subsidio al desempleo ¿por qué me voy a molestar en buscar un empleo si puedo cobrar lo mismo o -al menos- algo sin hacer absolutamente nada? El subsidio al desempleo alienta el desempleo y no al revés. A mayor subsidio al desempleo, mayor desempleo. Es una regla que se cumple casi matemáticamente.

No se cree, en ocasiones, que una desregulación total de la economía asegure el pleno empleo. Pero la historia ha demostrado lo contrario, y lo sigue demostrando. Históricamente, las economías más desreguladas tienen mayores tasas de empleo. Donde la economía esta mas regulada el desempleo crece. Es cuestión de estudiar un poco mínimamente las estadísticas. La conclusión de estos estudios es muy clara: si la desregulación fuese total el desempleo caería a niveles cercanos a cero o a cero directamente. Se trata simplemente de aplicar la lógica a las comprobaciones estadísticas.
¿Qué sucedería –se pregunta- con los desempleados en el lapso de tiempo que lleve pasar de una economía dirigista a una economía en que el gobierno no estorbe "con regulaciones, leyes, y desde luego impuestos"? Los desempleados se irían reacomodando en nuevos puestos de trabajo, porque al irse abandonando el dirigismo el mercado empezaría a crear nuevas fuentes de empleo, además de las fuentes de trabajo que se irían liberando de la tutela dirigista, y los cambios se operarían en el sentido apuntado. Lo relevante es que en la actual economía dirigista mundial el desempleo crece y no baja. Acá es donde debemos centrar el foco de atención, y no en cuestiones anecdóticas. Sólo el mercado libre puede crear empleos. Ningún gobierno puede reemplazar al mercado ni en esto ni en nada. El gobierno sólo puede obstruirlo, anularlo o intentar aniquilarlo. Pero ni siquiera esto último puede lograr el gobierno (dirigista o no).

En el caso –se cuestiona- de que al lograr una desregulación total de la economía persista el desempleo: ¿Que se hace con los desempleados?. No es esto lo que ha sucedido nunca en ninguna parte donde se hayan realizado desregulaciones económicas. La experiencia histórica, la teoría y la estadística han demostrado (y siguen demostrando) que: a toda desregulación el empleo ha crecido. Y en sentido inverso: a mayor regulación el empleo ha disminuido. 

Tenemos que regirnos por los datos históricos y experimentales en este aspecto, y no a meras hipótesis o pareceres personales que, por muy respetables que sean (y lo son), no dejan de ser eso: meros pareceres personales. En suma, se plantea una hipótesis ("desregulación + desempleo") que jamás se ha dado en ninguna parte. No existen razones ni lógicas ni de otro tipo como para que tengamos que suponer que ese escenario apareciera. En el plano de la realidad, estamos lejos de una desregulación total de la economía. No porque no sea deseable (lo es y mucho), sino por dos motivos fundamentales: ignorancia o mala fe en quienes deberían implementarla.


Las paradojas del impuesto a las ganancias - por Alberto Medina Mendez


Las contradicciones son cotidianas, pero cuando de impuestos a las ganancias se trata, se presentan de un modo inocultable. Desde su denominación, hasta los prejuicios que subyacen en su implementación que le brindan cierta legitimidad, dan cuenta de este fenómeno.

El país debate tanto el asunto que una huelga de magnitudes relevantes ha puesto el tema como eje central de sus reclamos. El gobierno, al no actualizar el "mínimo no imponible", al menos al ritmo de la inflación real, al dejar virtualmente congelado el umbral para que opere dicho tributo, ha logrado que sean muchos más los que paguen este gravamen.

El hecho de que los "trabajadores" paguen el impuesto a las ganancias es un contrasentido en sí mismo. En todo caso, quienes realizan una actividad laboral reciben un salario a cambio de su esfuerzo. De ningún modo puede considerarse a ese ingreso como una utilidad o un beneficio extra.

Queda claro que los trabajadores no deberían pagar este impuesto, pero mucho más grave es que esta modalidad alcance a los jubilados. La compensación que ellos reciben mensualmente tiene que ver con lo que han aportado durante su vida activa y que se les ha descontado oportunamente.

Si el Estado desea cobrar un canon a los que reciben una remuneración por lo que hacen a diario, o por lo que han realizado en el pasado, al menos podrían, los gobernantes, tener la dignidad, la sensatez y el sentido común, de cambiarle el nombre al impuesto. Eso no le brindaría legitimidad alguna, pero haría que el latrocinio sea menos burdo, indecente y descarado.

Tan perverso es el esquema y su instrumentación, que algunos prefieren no percibir aumentos de haberes. Al ocurrir este suceso no solo no perciben mas dinero, sino que cobran menos que antes, por haber cometido el pecado de superar la emblemática línea del mínimo no imponible.

No menos absurdo es que los partidarios del populismo demagógico, que se dicen progresistas y que han hecho del incremento en el consumo una de sus banderas predilectas, apelen a quitar coercitivamente una parte importante de los ingresos a trabajadores y jubilados, limitando de ese modo, su genuina capacidad de compra, esa que nace del mérito propio.

Hoy la discusión parece estar centrada en el nivel en el que debería fijarse el mínimo no imponible. Habrá que decir que el gobierno no tiene el monopolio de los disparates. La sociedad tiene mucha responsabilidad al darle vigencia de las ideas que amparan este saqueo como tantos otros que forman parte del amplio arsenal de la dirigencia política contemporánea.

Cuando el impuesto impacta sobre los emprendedores y profesionales, todo resulta perfecto, normal y razonable. Para cierto sector mayoritario de la comunidad, los ricos y cualquiera que tenga algo de dinero, es culpable de su eventual éxito y por eso deben ser castigados con elevados impuestos.

Parece que la conciencia tributaria que tanto mencionan algunos ciudadanos solo es pertinente para los que disponen de bienes. Cuando la voracidad fiscal, que ellos mismos alimentaron con sus ideas, les toca la puerta, sobrevienen las protestas y luego las huelgas como esta última.

Es que si los ciudadanos admiten que el impuesto es intrínsecamente bueno y que el Estado debe tener la potestad de utilizar este mecanismo para beneficio de todos, quitando a unos para redistribuir a otros, es allí justamente donde empieza el problema y se valida la inmoralidad presente.

No se puede por un lado defender esa atribución y luego quejarse cuando esa discrecionalidad se vuelve en su contra de un modo personal e intransferible, afectando su nivel de vida, su crecimiento y sobre todo, cuando esa herramienta que parecía buena, se convierte en la mayor amenaza al arrebatarle una porción importante del fruto de su trabajo.

La sociedad tiene mucho que revisar. No se debe justificar a los gobernantes, pero ellos solo hacen lo que una ciudadanía irresponsable, envidiosa y bastante resentida, les permite con su retórica infantil y la defensa de convicciones incorrectas e ineficaces.

Es tiempo de llamar a las cosas por su nombre. Los impuestos son esencialmente malos. En todo caso, en la sociedad actual que se estructura sobre determinados parámetros, se puede admitir a regañadientes su existencia, pero bajo la concepción de que deben ser pocos y reducidos.

Se supone que los impuestos deben financiar la actividad del Estado, pero solo la indispensable y de un modo austero. Sin embargo, eso no es lo que sucede a diario. La sociedad desea un Estado grande, que se ocupe de TODO. Eso tiene un correlato esperable. Para solventar esa "fiesta" no solo se precisan muchos impuestos, sino que estos deberán ser elevados y cuando ya no alcance se agregarán como fuente inagotable de recursos el endeudamiento estatal y la emisión monetaria descontrolada, esa que produce una inflación que también espanta.

El presente es solo la consecuencia inexorable del conjunto de creencias que sostiene una sociedad. Si se acepta moralmente la idea de un Estado gigante, ese delirio siempre vendrá de la mano de muchos y altos impuestos, como estos contra los cuales hoy la gente despotrica. El impuesto a las ganancias está plagado de paradojas. Suficiente motivo para cuestionarse uno a uno, todos los aspectos que rodean al asunto. No hacerlo, sería otro síntoma de escasa inteligencia.

#Argentina #Bendita : Este 25 de Mayo regalá argentinidad

#Argentina #Bendita : Este 25 de Mayo regalá argentinidad: Sea cual fuere el resultado de las elecciones nacionales, provinciales y municipales en Argentina en este año 2015, se va difundiendo la ...

Guerra civil española - una visión católica


Desde 1936 hasta 1939, los comunistas españoles asesinaron a 4,100 sacerdotes seculares; 2,300 religiosos; 283 religiosas y miles y miles de laicos. Todos por la sola razón de pertenecer a la Iglesia Católica.

Las comunidades que más mártires tuvieron fueron: Padres Claretianos: 270. Padres Franciscanos 226. Hermanos Maristas 176. Hermanos Cristianos 165. Padres Salesianos 100. Hermanos de San Juan de Dios 98.

En 1936 los católicos se levantaron en revolución al mando del General Francisco Franco y después de tres años de terribilísima guerra lograron echar del gobierno a los comunistas y anarquistas anticatólicos, pero estos antes de abandonar las armas y dejar el poder cometieron la más espantosa serie de asesinatos y crueldades que registra la historia. Y unas de sus víctimas fueron los siete jóvenes colombianos, hermanos de la Comunidad de San Juan de Dios, que estaban estudiando y trabajando en España.

www.iesvs.org

¿Qué sabes de ésto?

La desigualdad - por Hugo César Renés


En matemáticas existe una diferencia entre identidad, igualdad y equivalencia.

Los hombres somos iguales en el sentido de equivalentes. Nunca en términos de identidad. Y en cuanto a desigualdad hay una que es natural como el color de ojos o los talentos, y otra que es artificial fruto del esfuerzo. Como ganar una persona 10 veces mas que otra. Lo que no es tolerable es una desproporción como de de 1 a 10 mil que es lo que pasa en la sociedad capitalista. Esas son fruto de la expoliación y el robo. Esas son antiestéticas por desproporcionadas.

Los hombres son iguales en dignidad pero naturalmente desiguales por estar dotados de diferentes talentos y caracteres. Esto lo ha tratado la filosofía desde siempre apelando a la noción de analogía que fue definida como "parte idem, parte diversa". 

Si ponemos el acento en la igualdad caemos en el igualitarismo que es una de las tantas construcciones ideológicas de la modernidad y si ponemos el acento en la desigualdad caemos en nominalismo tipo Ocam que no lleva al error univocismo.
Ciertamente que nosotros en la vida práctica política con acercamos a remarcar las diferencias por sobre la uniformidad de mundo todo uno del pensamiento políticamente correcto. El enfrentamiento a la homogenización del hombre y su cultura no tiene que hacernos caer en la disolución del hombre y su cultura.

La desigualdad es natural, inevitable y eterna, de partida porque su término contrapuesto, la igualdad, es un concepto absolutamente abstracto (solamente justificable en las matemáticas puras), vacío de contenido real, o sea, sin referente alguno en la realidad.

Por lo tanto, al ser la desigualdad algo real, ella es múltiple, multifacética, cambiante y dinámica: en la realidad hay desigualdades y desigualdades.
La desigualdades son intervenibles y modificables. Se pueden cambiar unas desigualdades por otras desigualdades. Pueden hacerse más justas o más injustas, más eficaces o menos eficaces, pueden ser descaradas o hipócritas, pueden darse con una mayor o una menos distribución de la riqueza colectiva...pero son desigualdades siempre, al fin y al cabo. Lo demás es idiotismo derivado de ciertas ideologías ilustradas y progresistas que solamente son una forma distinta de alienación.

Nada repugna tanto a la razón como una igualdad absoluta entre los hombres
En la encíclica Humanum genus, del 20 de abril de 1884, afirma también León XIII:
“Que todos los hombres, sin excepción, son iguales entre sí, es cosa que nadie duda, si se considera que el origen y la naturaleza son comunes, que cada uno debe alcanzar el mismo fin último, y que de aquí emanan naturalmente los mismos derechos y obligaciones; pero, una vez que no pueden ser iguales las cualidades naturales de todos, y cada uno es diferente del otro —sea por las facultades espirituales, sea por la fuerza física—; y que son muchísimas las diferencias de costumbres, gustos, y maneras de ser; nada repugna, pues, tanto a la razón como pretender reducir todas estas cosas a una misma medida y trasponer esta igualdad tan absoluta a las instituciones de la vida civil.”
La existencia de desigualdades es condición necesaria para que sea orgánica una sociedad
Prosigue León XIII:
“Del mismo modo que la perfecta constitución de un cuerpo resulta de la unión y adecuación entre sus diversos miembros —los cuales difieren en forma y funciones, pero vinculados y situados en su propio lugar constituyen un organismo bello, vigoroso y apto para cumplir su función—, así también se encuentran en la sociedad humana diferencias de proporciones casi infinitas. Si todos fueran iguales y cada uno hiciera su voluntad, no podría el Estado tener un aspecto más deforme; por el contrario, si a través de distintos grados de dignidad, dedicación y talento, todos contribuyen convenientemente al bien común, reflejarán la imagen de una sociedad bien constituida y de acuerdo con la naturaleza.”


Paradojas de un impuesto - por Alberto Medina Méndez


Las paradojas del impuesto a las ganancias.

Las contradicciones son cotidianas, pero cuando de impuestos a las ganancias se trata, se presentan de un modo inocultable. Desde su denominación, hasta los prejuicios que subyacen en su implementación que le brindan cierta legitimidad, dan cuenta de este fenómeno.

El país debate tanto el asunto que una huelga de magnitudes relevantes ha puesto el tema como eje central de sus reclamos. El gobierno, al no actualizar el "mínimo no imponible", al menos al ritmo de la inflación real, al dejar virtualmente congelado el umbral para que opere dicho tributo, ha logrado que sean muchos más los que paguen este gravamen.

El hecho de que los "trabajadores" paguen el impuesto a las ganancias es un contrasentido en sí mismo. En todo caso, quienes realizan una actividad laboral reciben un salario a cambio de su esfuerzo. De ningún modo puede considerarse a ese ingreso como una utilidad o un beneficio extra.

Queda claro que los trabajadores no deberían pagar este impuesto, pero mucho más grave es que esta modalidad alcance a los jubilados. La compensación que ellos reciben mensualmente tiene que ver con lo que han aportado durante su vida activa y que se les ha descontado oportunamente.

Si el Estado desea cobrar un canon a los que reciben una remuneración por lo que hacen a diario, o por lo que han realizado en el pasado, al menos podrían, los gobernantes, tener la dignidad, la sensatez y el sentido común, de cambiarle el nombre al impuesto. Eso no le brindaría legitimidad alguna, pero haría que el latrocinio sea menos burdo, indecente y descarado.

Tan perverso es el esquema y su instrumentación, que algunos prefieren no percibir aumentos de haberes. Al ocurrir este suceso no solo no perciben mas dinero, sino que cobran menos que antes, por haber cometido el pecado de superar la emblemática línea del mínimo no imponible.

No menos absurdo es que los partidarios del populismo demagógico, que se dicen progresistas y que han hecho del incremento en el consumo una de sus banderas predilectas, apelen a quitar coercitivamente una parte importante de los ingresos a trabajadores y jubilados, limitando de ese modo, su genuina capacidad de compra, esa que nace del mérito propio.

Hoy la discusión parece estar centrada en el nivel en el que debería fijarse el mínimo no imponible. Habrá que decir que el gobierno no tiene el monopolio de los disparates. La sociedad tiene mucha responsabilidad al darle vigencia de las ideas que amparan este saqueo como tantos otros que forman parte del amplio arsenal de la dirigencia política contemporánea.

Cuando el impuesto impacta sobre los emprendedores y profesionales, todo resulta perfecto, normal y razonable. Para cierto sector mayoritario de la comunidad, los ricos y cualquiera que tenga algo de dinero, es culpable de su eventual éxito y por eso deben ser castigados con elevados impuestos.

Parece que la conciencia tributaria que tanto mencionan algunos ciudadanos solo es pertinente para los que disponen de bienes. Cuando la voracidad fiscal, que ellos mismos alimentaron con sus ideas, les toca la puerta, sobrevienen las protestas y luego las huelgas como esta última.

Es que si los ciudadanos admiten que el impuesto es intrínsecamente bueno y que el Estado debe tener la potestad de utilizar este mecanismo para beneficio de todos, quitando a unos para redistribuir a otros, es allí justamente donde empieza el problema y se valida la inmoralidad presente.

No se puede por un lado defender esa atribución y luego quejarse cuando esa discrecionalidad se vuelve en su contra de un modo personal e intransferible, afectando su nivel de vida, su crecimiento y sobre todo, cuando esa herramienta que parecía buena, se convierte en la mayor amenaza al arrebatarle una porción importante del fruto de su trabajo.

La sociedad tiene mucho que revisar. No se debe justificar a los gobernantes, pero ellos solo hacen lo que una ciudadanía irresponsable, envidiosa y bastante resentida, les permite con su retórica infantil y la defensa de convicciones incorrectas e ineficaces.

Es tiempo de llamar a las cosas por su nombre. Los impuestos son esencialmente malos. En todo caso, en la sociedad actual que se estructura sobre determinados parámetros, se puede admitir a regañadientes su existencia, pero bajo la concepción de que deben ser pocos y reducidos.

Se supone que los impuestos deben financiar la actividad del Estado, pero solo la indispensable y de un modo austero. Sin embargo, eso no es lo que sucede a diario. La sociedad desea un Estado grande, que se ocupe de TODO. Eso tiene un correlato esperable. Para solventar esa "fiesta" no solo se precisan muchos impuestos, sino que estos deberán ser elevados y cuando ya no alcance se agregarán como fuente inagotable de recursos el endeudamiento estatal y la emisión monetaria descontrolada, esa que produce una inflación que también espanta.

El presente es solo la consecuencia inexorable del conjunto de creencias que sostiene una sociedad. Si se acepta moralmente la idea de un Estado gigante, ese delirio siempre vendrá de la mano de muchos y altos impuestos, como estos contra los cuales hoy la gente despotrica. El impuesto a las ganancias está plagado de paradojas. Suficiente motivo para cuestionarse uno a uno, todos los aspectos que rodean al asunto. No hacerlo, sería otro síntoma de escasa inteligencia.

Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com

URUGUAY Y EL TISA

- ¿POR QUÉ URUGUAY SE INTEGRÓ AL TISA EN SECRETO?
Articulo de Antonio Elías (Semanario Voces, 26/03/15)

- ÁBRETE SÉSAMO
Articulo de Natalia Uval (la diaria, 27/03/15)

- ANTECEDENTE I:

¿POR QUÉ URUGUAY SOLICITÓ INTEGRARSE AL TRADE IN SERVICES AGREEMENT?
Articulo de Antonio Elías (Semanario Voces, 10/07/14)

- ANTECEDENTE II:
¿POR QUÉ URUGUAY SOLICITÓ INTEGRARSE AL TRADE IN SERVICES AGREEMENT?
(SEGUNDA PARTE: LA RESPUESTA DEL GOBIERNO)
Articulo de Antonio Elías (Semanario Voces, 24/07/14)

- ¿POR QUÉ URUGUAY SE INTEGRÓ AL TISA EN SECRETO?
Articulo de Antonio Elías (*) (Semanario Voces, 26/03/15)


¿Por qué Uruguay se integró al Trade in Services Agreement (TISA) en secreto?
“Una vez que los espacios de la periferia fueron incorporados a las relaciones capitalistas de producción, el imperialismo siguió avanzando más allá de los límites impuestos por la geografía mediante la mercantilización de sectores de la vida económica y social antaño preservados al margen de la dinámica predatoria de los mercados, como los servicios públicos, los fondos de pensión, la salud, la educación, la seguridad, las cárceles y otros por el estilo”. Atilio Boron (1)

Uruguay ingresó al Trade in Services Agreement (TISA) sin que exista una discusión nacional sobre la conveniencia o inconveniencia de este acuerdo de libre comercio de servicios. Una medida que demuestra las grandes debilidades del gobierno de José Mujica en lo que refiere a su política de inserción internacional y a la transparencia de sus acciones. Teniendo en cuenta el modelo económico que se aplica en el país y lo señalado en artículos anteriores sobre el TISA (2).

En febrero del 2015, en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá se publicó la siguiente noticia: “Nos complace anunciar que los países miembros del TISA han dado la bienvenida a Uruguay en las negociaciones. En la actualidad hay 24 países que participan en las negociaciones TISA: Australia; Canadá; Chile; Taipei China; Colombia; Costa Rica; la Unión Europea; Hong Kong (China); Islandia; Israel; Japón; Liechtenstein; Nueva Zelanda; Noruega; México; Pakistán; Panamá; Paraguay; Perú; Corea del Sur; Suiza; Turquía; los Estados Unidos; y Uruguay.”(3)

Uruguay fue aceptado –luego de que el Congreso de Estados Unidos diera luz verde para que así lo hiciera- y participó de las negociaciones a partir del 9 de febrero. Es decir, Uruguay empezó a participar en las negociaciones aceptando los acuerdos realizados hasta el momento de su incorporación. Acuerdos cuyo contenido se desconoce y que comprometen el futuro de todos los uruguayos.

La primera noticia pública sobre este tema se tuvo el 02/05/2014 cuando la Agencia EFE informó, desde Bruselas, que Uruguay había solicitado ingresar el TISA en setiembre de 2013 y que el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht manifestaba que "La Unión Europea celebra el interés de Uruguay por unirse a las negociaciones del TISA y respalda firmemente su participación de ahora en adelante". Afirmó, además, que el ministro uruguayo de Exteriores, Almagro Lemes, ha garantizado que su país "comparte los objetivos de las negociaciones del TISA" y que "respetará los resultados de la negociación logrados por otros participantes si se une" a ellas.”(4)

Dicha declaración entra en contradicción con lo sostenido por el canciller Almagro en múltiples instancias en las que declaró que sí Uruguay es admitido se tomará conocimiento “del material de base sobre el cual se está negociando y de las respectivas ofertas”, y se estará “en condiciones de evaluar la conveniencia de entrar”.

El canciller en esa misma entrevista afirmó, utilizando un discurso elogioso e impreciso que el TISA tiene como objetivo “establecer un régimen de comercio más amplio, flexible y predecible… lo suficientemente claro para no impedir que cada gobierno ejerza su propia soberanía para regular ciertos sectores… que las disposiciones del acuerdo estarán sujetas a excepciones generales, a excepciones relativas a la seguridad y a excepciones prudenciales en el caso de los servicios financieros” y que Uruguay podrá incluir sectores que quieran proteger “en listas de excepción”.

El gobierno uruguayo ingreso al TISA inmediatamente después de ser aceptado lo cual implica que adhirió a tapas cerradas, lo que es muy poco probable, o conocía y acepó el contenido de dichos acuerdos que siguen siendo secretos.

Los principales referentes del Frente Amplio en el senado sobre asuntos internacionales consultados en aquel momento -Enrique Rubio, Eduardo Lorier, Alberto Couriel- desconocían el tema y el asesor de la presidencia del FA en política exterior -José Bayardi- afirmó que no sé había discutido en la coalición.

Si fue sorprendente que el gobierno uruguayo hubiera solicitado participar en esas negociaciones sin informar públicamente, la sorpresa es mucho mayor ahora, cuando ya se ingresó al TISA, y es notorio que todos aquellos que tomaron conocimiento del tema no hicieron lo necesario para generar un proceso de discusión amplio y abierto que convalidara o cuestionara lo que estaba haciendo el gobierno.

Debe destacarse que sí bien no existen voces discrepantes en el ámbito político, el movimiento sindical resolvió: “Rechazar el ingreso de nuestro país a estos tratados, ya que esto pondría en riesgo el patrimonio y la soberanía nacional, ya que la intención es de liberalizar y desregularizar los mercados” (5). La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) se expresó en el mismo sentido, al igual que lo hizo la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) (6). Por su parte la Internacional de Servicios Públicos (ISP) desarrolla una campaña contra el TISA en varios continentes (7).

Ante un hecho de tan extraordinaria importancia cabe preguntar: ¿Por qué el gobierno de José Mujica no informó de los pasos que se recorrieron para integrarse al TISA? ¿Cuáles son los motivos para integrarse a un acuerdo multilateral que limita fuertemente las potestades de decisión del gobierno y la soberanía nacional? ¿El gobierno de Tabaré Vázquez asumirá y continuará con esta política? Sí así lo hiciera ¿someterá estas decisiones al conjunto de la nación o continuaran con el secreto de estado?

En la siguientes rondas de negociaciones, la próxima es en abril, Uruguay deberá presentar su lista de excepciones con los sectores de servicios que desea proteger y, por defecto, todos los demás sectores que quedarían sometidos a la liberalización con su consiguiente impacto sobre trabajadores, empresarios, cooperativistas y usuarios. ¿Quién o quiénes y con qué derecho van a tomar esa resolución? Nadie de los involucrados en estas negociaciones debería olvidar que la democracia directa ha sido el arma utilizada por el pueblo para evitar el desborde de los gobernantes.

(*) Director del Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR), miembro de la REDIU.

(1) “América Latina en la geopolítica del imperialismo”, Ed. Luxemburg, Buenos Aires, 2012, p. 23
(2) “¿Por qué Uruguay solicito integrarse al TISA”, Semanario “Voces”, 10/07/2014 y 24/07/2014.
(3) http://www.international.gc.ca/trade-agreements-accords-commerciaux/topics-domaines/services/tisa-acs.aspx?lang=eng.
(4) Natalia Uval, “Abierto a todo”, “La Diaria”, 17/07/2014
(5) PIT-CNT, Mesa Representativa Nacional Ampliada, 17/03/14
(6) “El TISA intenta eliminar o reducir al máximo las fronteras económicas internacionales, los sistemas regulatorios que preservan los derechos de los trabajadores y el papel de las empresas y servicios públicos. Todo lo cual genera pérdidas significativas de soberanía nacional y derechos democráticos. Montevideo, 20/08/2014
(7) http://www.world-psi.org/es/informe-especial-de-la-isp-el-tisa-frente-los-servicios-publicos

- ABRETE SESAMO
Articulo de Natalia Uval (la diaria, 27/03/15)

FA sin “información oficial” sobre integración de Uruguay al TISA, que podría eliminar los monopolios de las empresas públicas.

“Esto viene complicado. Por el bien del país, hay que tratar de pararlo”. La frase, pronunciada por un parlamentario del Frente Amplio, sintetiza la sensación que tienen en estos momentos varios legisladores de la coalición de izquierda respecto del Tratado de Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés).

El nombre del tratado no le suena a nadie, y ésa es la primera complicación para abrir el tema a la discusión pública. La segunda es que las negociaciones transcurren en absoluto secreto. 

La primera ronda de conversaciones del TISA se produjo en marzo de 2013, convocada por Estados Unidos y la Unión Europea en el marco del grupo “Verdaderos amigos de los servicios”, con un fuerte impulso de la Coalición de Industrias de Servicios de Estados Unidos. La negociación se realiza al margen de la Organización Mundial de Comercio (OMC) e incorpora sectores como servicios profesionales, transporte aéreo y marítimo, comercio electrónico, telecomunicaciones, servicios financieros, servicios postales, compras públicas, medioambiente, energía y salud. En junio del año pasado, WikiLeaks difundió algunos contenidos de las discusiones de un acuerdo que procura liberalizar el comercio de servicios para las partes que lo suscriban; hasta el momento 24 participan de las negociaciones, entre ellos Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, la Unión Europea y Uruguay. Nuestro país pidió ingreso al acuerdo en setiembre de 2013, y participó por primera vez en la ronda de negociaciones en febrero de este año. Hasta el momento se han realizado diez rondas en Ginebra y se planificaron cuatro para 2015.

Según supo la diaria en base a fuentes del gobierno anterior, en las próximas negociaciones, que se realizarán entre el 11 y el 15 de abril, Uruguay deberá presentar sus ofertas, que tendrán que incluir compromisos específicos de acceso a mercados en los distintos sectores e incorporar la lista de excepciones de los sectores que el país busca preservar. Según un documento elaborado por un ex jerarca del gobierno de José Mujica, en el TISA se liberaliza el comercio en tres sectores sensibles para Uruguay: telecomunicaciones, compras públicas y servicios públicos. Respecto del primer sector, un borrador en discusión elaborado por Chile, Colombia y Japón establece que cada país “deberá esforzarse por permitir la participación total de extranjeros en los servicios electrónicos y de telecomunicaciones”. Otro presentado por Estados Unidos y Noruega dispone que ningún país “deberá imponer requerimientos a los joint ventures o limitar la participación del capital extranjero”, por ejemplo estableciendo límites respecto del porcentaje máximo de participación del capital extranjero en empresas que brinden servicios de telecomunicaciones.

En cuanto a las compras públicas, según el documento mencionado, el TISA propone el “acceso no discriminatorio”, y en servicios públicos, se incorporan cláusulas que “instalan dinámicas de mayor apertura al mercado, no más estatización”. Se establece por ejemplo que, una vez que un mercado se ha liberalizado, no se puede volver a nacionalizar. “TISA se dirige a compromisos más ambiciosos que los generalmente vigentes en formato TLC”, concluye el documento.

ESPERANDO INFORMACIÓN

El PIT-CNT fue el primero en plantear públicamente su preocupación sobre el tema. Hoy pondrá sobre la mesa el asunto en la reunión que mantendrá con el presidente Tabaré Vázquez, y una semana atrás solicitó una reunión con el canciller Rodolfo Nin Novoa, y rechazó mediante un comunicado las negociaciones en el marco del TISA. Un mes y medio antes, el 6 de febrero, junto a la organización Redes Amigos de la Tierra, la central obrera había enviado una carta al entonces canciller Luis Almagro expresándole su preocupación. Allí sostenían que el acuerdo “afecta en gran medida la posibilidad de establecer políticas nacionales diferenciales para promover a las empresas nacionales de servicios y fortalecer a nuestras empresas estatales de servicios (ya que se le tendría que dar el mismo trato a las empresas transnacionales que podrían operar en el país)”. Además, en el TISA se asumen compromisos de liberalización en todos los sectores de servicios existentes y por crearse, y se impide crear nuevas regulaciones, por ejemplo en materia financiera.

“Comparto totalmente la preocupación del PIT-CNT. Es la peor versión del TLC (Tratado de Libre Comercio) que Estados Unidos quería firmar en materia de servicios”, evaluó el diputado socialista Roberto Chiazzaro, en diálogo con la diaria. Exigió “transparentar la información” para saber “qué se está negociando”, y sostuvo que harán un pedido de informes a las actuales autoridades. “Abrir el país a una negociación sobre servicios sin tomar las precauciones del caso puede ser muy perjudicial para la economía del país. Nos preocupa también en la medida en que pueda afectar nuestro relacionamiento con el Mercosur”, indicó Chiazzaro.

El diputado Daniel Caggiani (Movimiento de Participación Popular) advirtió que la bancada no tiene “información oficial de los avances en el tratamiento del tratado”, y que su sector está esperando que Almagro vuelva a Uruguay para reunirse con él por este tema. “Vamos a observar con mucho detenimiento los pasos a seguir. Es un tema muy importante que incumbe a la industria y a la soberanía nacional”, señaló.

El secretario general del Partido Comunista, Eduardo Lorier, dijo que por el momento no hará declaraciones. “Pero después voy a hablar”, prometió.

En tanto, no está claro para los legisladores oficialistas hasta dónde Uruguay está comprometido a firmar el TISA. En julio de 2014, el entonces canciller Luis Almagro declaró a la diaria que una vez que se aceptara el ingreso de Uruguay a las negociaciones, se tomaría conocimiento “del material de base sobre el cual se está negociando y de las respectivas ofertas”, y se estaría “en condiciones de evaluar la conveniencia de entrar”. Sostuvo que Uruguay podrá incluir sectores que quiera proteger “en listas de excepción” y siempre tendrá la posibilidad de no aceptar “el paquete final” y no ratificar el acuerdo. Según se recordó en una columna publicada ayer en el semanario Voces y firmada por Antonio Elías, una nota de la agencia Efe publicada en mayo de 2014 consignaba declaraciones del comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, en las que el jerarca sostenía que Almagro garantizó que Uruguay “comparte los objetivos de las negociaciones del TISA” y se comprometió a “respetar los resultados de la negociación logrados por otros participantes” hasta ese momento.

La carta elaborada por el PIT-CNT y Redes sostiene que “es ilusorio pensar que Uruguay podrá incidir mayormente en las negociaciones del TISA, menos aún cuando se le exige como condición de ingreso a las negociaciones que acepte (sin siquiera haberlos visto, estudiado y evaluado) los textos ya aprobados por los miembros actuales” del acuerdo. Y advierte que esto consta en “innumerables comunicaciones de la misión permanente de Uruguay ante la OMC a la cancillería a lo largo de 2014”.

- ANTECEDENTE I:

¿POR QUÉ URUGUAY SOLICITÓ INTEGRARSE AL TRADE IN SERVICES AGREEMENT?
Articulo de Antonio Elías (*) (Semanario Voces, 10/07/14)

El 2 de mayo la Agencia EFE informó, desde Bruselas, que el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht manifestó que "La Unión Europea celebra el interés de Uruguay por unirse a las negociaciones del TISA y respalda firmemente su participación de ahora en adelante". Afirmó, además, que el ministro uruguayo de Exteriores, Almagro Lemes, ha garantizado que su país "comparte los objetivos de las negociaciones del TISA" y que "respetará los resultados de la negociación logrados por otros participantes si se une" a ellas. Y continuó De Gucht "La Unión Europea y Uruguay esperan trabajar juntos para lograr un acuerdo ambicioso y abierto".

En el mismo informe de EFE se señala que Uruguay en septiembre del año pasado envió su solicitud para participar, algo que la Unión Europea espera que se concrete "rápidamente".

Inmediatamente surgen varias preguntas: ¿Qué es el TISA? ¿Quiénes lo integran? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué instrumento se han acordado hasta ahora? ¿Qué beneficios puede tener para el país este acuerdo? ¿En qué ámbito del Frente Amplio se resolvió la solicitud de integración al TISA? ¿Por qué este tema no es de conocimiento público?

1.- Saber que es el TISA (Trade in Services Agreement) no es una cosa fácil en la medida que lo que se está discutiendo entre los países que participan es secreto aunque existen, al menos, dos fuentes de información importantes que se utilizan en esta nota. El primero, es un informe especial de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), difundido el 28 de abril, titulado “El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios y la agenda corporativa”(1); el segundo, que fue divulgado por WikiLeaks el 19 de junio, es el proyecto de anexo correspondiente al sector de servicios financieros (2).

A partir de esos documentos podemos decir que las conversaciones secretas para constituir este acuerdo comenzaron a principio de 2012, se oficializaron en marzo de 2013 pero lo que se está negociando sigue siendo secreto y que actualmente van en la séptima ronda de negociaciones. Si bien cualquier miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) puede integrar el TISA, el mismo se negocia al margen de la OMC evitando así que se discutan los reclamos históricos de los países más pobres, entre otros, la eliminación de los subsidios agrícolas que utilizan como política proteccionista los países centrales.

Los estados que actualmente elaboran el acuerdo son Australia, Canadá, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Noruega, Paquistán, Corea del Sur, Suiza, Taiwán, Turquía, Estados Unidos, los 28 miembros de la Unión Europea y siete países de América Latina: Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay y Perú. En 2013 solicitaron participar de las negociaciones China y Uruguay.

No es menor señalar que cuatro de los países latinoamericanos que integran actualmente el TISA confluyen en la “Alianza del Pacífico”, estos son Chile, Colombia, México y Perú, los cuales, al igual que Costa Rica, tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos.

Queda claro, entonces, que en el marco de la crisis económica mundial continúa el proceso de eliminación de fronteras y de regulaciones. A pesar de que en 2005 se rechazó el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA), el proceso impulsado por los Estados Unidos sigue avanzando de múltiples maneras, sea tanto a través de tratados bilaterales de libre comercio y de protección de inversiones, como en nuevas iniciativas regionales. Cabe preguntarse, entonces, por qué el gobierno uruguayo recorre el camino de los países más comprometidos con los intereses del capital y no el de los gobiernos progresistas que luchan por construir caminos alternativos.

2.- El objetivo de este acuerdo es liberalizar el comercio y la inversión en servicios, y aplicar normas regulatorias favorables al capital en todos los sectores, incluyendo servicios públicos. Con este nuevo acuerdo las Empresas Transnacionales buscan superar las limitaciones del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) firmados en 1995, como parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El acuerdo incluye todos los sectores relacionados con los servicios, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la logística y el transporte, construcción, suministro de energía, distribución del agua, contabilidad, marketing, publicidad, el sector bancario y de seguros, educación, salud y mucho más.

Las negociaciones del TISA son parte del proceso de cambios institucionales impulsados por los países centrales para reducir al mínimo las fronteras económicas, los sistemas de regulación que protegen el desarrollo productivo nacional, los derechos de los trabajadores y la existencia de empresas públicas, todo lo cual facilita la penetración de las Empresas Transnacionales, principales beneficiarias de los tratados de libre comercio y de protección recíproca de inversiones.

El TISA es el resultado de la presión sistemática de las corporaciones de servicios a través de grupos de presión como, principalmente, la “Coalición de Industrias de Servicios” de Estados Unidos y el “Foro de Servicios Europeo”.

A título de ejemplo véase la posición de la “Coalición de Industrias de Servicios”, la cual sostiene que “Algunas barreras al comercio de servicios incluyen: movimiento limitado de información a través de las fronteras, competencia injusta de empresas estatales, falta de transparencia y debido proceso además de derechos de propiedad y discriminación en la obtención de licencias y permisos que favorecen a las empresas locales. Por lo cual un acuerdo de servicios internacionales tiene el potencial de crear condiciones de comercio que permitan a las industrias de servicio alcanzar su máximo potencial. El TISA puede ser una de las más importantes contribuciones económicas de este siglo para los Estados Unidos y el mundo.”(3)

La Unión Europea, interpretando los intereses del “Foro de Servicios Europeos”, ha defendido que las negociaciones vayan más allá de la mera apertura de sus mercados de servicios y que sirvan asimismo para desarrollar nuevas normas comerciales en esta área. Considera el comercio de servicios de una "importancia estratégica", dado que el sector acumula unos tres cuartos del PIB y de los empleos de la Unión Europea.

Estas normas tienen como objetivo conceder a los proveedores extranjeros acceso libre en condiciones no menos favorables que las de los nacionales y restringir la capacidad de los gobiernos para mantener o adoptar normas proteccionistas. Lo cual podría cambiar en forma drástica la regulación de los servicios públicos que sustituirían las “regulaciones estatales” por las “leyes del mercado”. El interés de lucro de las corporaciones privadas extranjeras se impondría sobre el interés social.

3.- Los principales instrumentos del TISA buscan promover la inversión privada en todos los sectores, así como perpetuar y tornar irreversibles las privatizaciones ya realizadas. A esos efectos se propician fusiones y, adquisiciones de empresas locales y la eliminación de aquellas regulaciones que ponen límites a la penetración transnacional, asegurando a estas empresas un mayor control y extracción de ganancias de las economías nacionales y la economía mundial.

Reseñando nuevamente, los principales objetivos que buscan los países centrales con este acuerdo son: a) Libre acceso a los mercados para sus empresas, sin limitaciones de ningún tipo; b) Trato nacional, sus empresas tendrían un trato igual que las empresas nacionales sin ninguna forma de discriminación; c) Trato de nación más favorecida, el máximo beneficio que se otorgue a cualquier nación se le debe otorgar a los miembros de este acuerdo.

Para lograr que esos objetivos se cumplan y no retrocedan tienen tres “blindajes”:

- uno, el “statu quo”, que “congelaría los actuales niveles de liberalización de la economía en todos los ámbitos” (4). Esto bloquearía la posibilidad de que un gobierno presente o futuro pueda volver atrás lo ya liberalizado.

- dos, las “disposiciones de trinquete”, que implica que “cualquier cambio o enmienda a una medida nacional relacionada con los servicios que en la actualidad no se ajusta a las obligaciones del acuerdo se realice en una dirección a una mayor conformidad con el acuerdo, no menos” (5). Esto significa que solo se pueden hacer cambios en dirección a mayores niveles de liberalización reduciendo cada vez más la soberanía nacional. Si un gobierno favorable al capital toma medidas que eliminan regulaciones y liberan mercados, un gobierno posterior que defienda los intereses de los trabajadores, un desarrollo económico con fuerte participación del Estado y la protección de empresas nacionales medianas o pequeñas no podría modificarlo.

- tres, en el artículo X.20: Arreglo de diferencias, la Unión Europea y los Estados Unidos, proponen que “el tribunal (panel) debe tener la necesaria formación y solvencia referida a los servicios financieros en controversia” (6). Lo que implica que las condiciones que se establecen serán reguladas y arbitradas, como en todos los acuerdos internacionales por tribunales propios, excluyendo así las competencias y las legislaciones de cada país y librando los resultados de las controversias al interés de los sectores dominantes. Existen múltiples experiencias que demuestran que estos tribunales, tales como el CIADI, favorecen los intereses de las Empresas Transnacionales en detrimento de los Estados que reciben las inversiones.

Además el TISA establece por definición que todos los mercados existentes son parte del mismo, salvo que sean excluidos del tratado a texto expreso por una “lista negativa”, lo que implica que todo nuevo mercado que se genere por avances tecnológicos o por cualquier otra razón queda bajo las reglas del TISA. En contraste con el Acuerdo General de Comercio y Servicios, aprobado en 1995, que les permite a los países elegir cuáles servicios quiere liberalizar en lo que se denomina “lista positiva”.

4.- Este acuerdo que libera el comercio de servicios reducirá la soberanía nacional, porque se perderá control de la economía y se afectará la democracia, porque los acuerdos adquieren carácter supra constitucional. Los inversores extranjeros obtendrán de esta forma protección respecto a las reglamentaciones restrictivas del “libre” comercio, no importa si las mismas estén diseñadas para proteger el medioambiente, la salud, seguridad pública, estabilidad financiera o para garantizar el acceso universal a los servicios. Los derechos laborales y los ingresos de los trabajadores, activos y pasivos, también podrán ser puestos en cuestión generando un deterioro significativo los mismos.

El TISA, además, debilita la posibilidad de mantener y ampliar un sistema de empresas públicas, que actualmente se caracteriza por: preservar la soberanía nacional en importantes ámbitos económicos; ser democrático en tanto depende plenamente de la legislación nacional; mantener en manos del estado servicios que atienden las necesidades sociales; prestar servicios universales de alta calidad para la población.

Téngase en cuenta que si bien “el texto básico del TISA excluye los servicios suministrados ‘en ejercicio de facultades gubernamentales’ del ámbito de aplicación del acuerdo. (…) los servicios prestados en el ejercicio de dichas facultades están estrictamente definidos como ‘todo servicio que no se suministre en condiciones comerciales ni en competencia con uno o varios proveedores de servicios”.(7) Lo que implica que la mayor parte de los servicios públicos que presta el estado uruguayo quedarían incluíos en la liberalización del TISA.

Con la información de la que se dispone hasta el momento cabe preguntarle al Frente Amplio, al gobierno y, en particular, al Ministro Luis Almagro: ¿Qué es lo que motiva a Uruguay a vincularse a este engendro que es el TISA y cuáles serían las ventajas para el país, los trabajadores, su gente en general si se limitan en forma dramática las potestades de decidir del gobierno y la soberanía del país todo?

* Docente universitario, asesor sindical y miembro de la REDIU.

(1) Elaborado por Scott Sinclair del Centro Canadiense de Alternativas Políticas y Hadrian Mertins-Kirkwood del Instituto de Economía Política de la Universidad de Carleton.
http://www.world-psi.org/es/informe-especial-de-la-isp-el-tisa-frente-los-servicios-publicos

(2) https://wikileaks.org/tisa-financial/. Publicado el 19 de junio de 2014.

(3) https://servicescoalition.org/negotiations/trade-in-services-agreement

(4) “El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios y la agenda corporativa”, p.14.

(5) Idem, p. 14.

(6) Trade in Services Agreement (TISA), Financial Services Annex, WikiLeaks release: June 19, 2014, p. 16.

(7) “El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios y la agenda corporativa”, p.6.

- ANTECEDENTE II:

¿POR QUÉ URUGUAY SOLICITÓ INTEGRARSE AL TRADE IN SERVICES AGREEMENT?

(SEGUNDA PARTE: LA RESPUESTA DEL GOBIERNO)
Articulo de Antonio Elías (*) (Semanario Voces, 24/07/14)

Hace dos semanas publicamos un artículo en “Voces” en el que informábamos que el gobierno uruguayo había solicitado integrar un acuerdo de liberalización del comercio de servicios (TISA, por su sigla en inglés). Las fuentes de información que manejamos en esa nota surgían del exterior - agencia EFE, Internacional de Servicios Públicos (1), Wikileaks (2) - y la que identificaba con mayor detalle la participación de Uruguay provenía básicamente de las declaraciones del comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht. A esa fecha no había ninguna información oficial del gobierno, ni del Frente Amplio acerca de la importante y riesgosa decisión de integrar este tratado.

La nota mencionada comenzaba con una serie de preguntas. Unas, sirvieron como guía para describir las principales características conocidas de un acuerdo cuyos términos son esencialmente secretos: ¿Qué es el TISA? ¿Quiénes lo integran? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué instrumento se han acordado hasta ahora? Otras, apuntaban a quienes habían tomado la decisión y por qué: ¿Qué beneficios puede tener para el país este acuerdo? ¿En qué ámbito del Frente Amplio se resolvió la solicitud de integración al TISA? ¿Por qué este tema no es de conocimiento público?

En el cierre de la nota, luego de describir las principales características e impactos negativos del TISA se insistía con las interrogantes pidiéndole respuestas al Frente Amplio, al gobierno y, en particular, al Ministro Luis Almagro sobre los motivos y las ventajas para el para el país de integrarse a un acuerdo multilateral que limita en forma dramática las potestades de decidir del gobierno (los acuerdos son supra constitucionales) y la soberanía del país (todo los diferendos serán resueltos al margen de la legislación nacional).

El jueves 17 de julio a enterarnos de algunas respuestas a estos interrogantes, gracias a un artículo de Natalia Uval, publicado en “la diaria”. En el mismo se presenta una entrevista al canciller Luis Almagro consultados los senadores frenteamplistas de la comisión de Asuntos Internacionales (Enrique Rubio, Eduardo Lorier y Alberto Couriel), y al asesor de la presidencia del Frente Amplio en política exterior (José Bayardi) estos se excusaron de opinar por no tener información.

En la nota se señala que idea de integrar el TISA surgió del Ministerio de Economía y Finanzas, que luego fue analizado en el ámbito de la Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior (CIACEX) que, según el decreto 174/007, estará integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores, quien la presidirá, y los Ministros de Economía y Finanzas; Ganadería, Agricultura y Pesca; Industria, Energía y Minería; Turismo y Deporte y un representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República.

Almagro informó a La Diaria que la CIACEX concluyó que es “oportuno y conveniente ingresar a la negociación, para poder asumir un papel más directo en ella, incidir en sus resultados y, de esa manera, posicionar los intereses de Uruguay de la mejor forma posible”. Dichas conclusiones se presentaron en un Consejo de Ministros en el que se resolvió la participación de Uruguay en el acuerdo.

El canciller destacó que el ingreso de Uruguay al acuerdo aún no fue aceptado y sí es admitido se tomará conocimiento “del material de base sobre el cual se está negociando y de las respectivas ofertas”, y se estará “en condiciones de evaluar la conveniencia de entrar”.

Nos preguntamos, entonces, si no se tiene conocimiento del material de base sobre el cual se está negociando en el TISA como pudo llegar la Comisión Interministerial a recomendar la solicitud de ingreso, más, aún como el Consejo de Ministros aprobó esa recomendación.

En el mismo sentido, si no se conoce el material de base, como es posible que el canciller puede afirmar que el TISA tiene como objetivo “establecer un régimen de comercio más amplio, flexible y predecible… lo suficientemente claro para no impedir que cada gobierno ejerza su propia soberanía para regular ciertos sectores… que las disposiciones del acuerdo estarán sujetas a excepciones generales, a excepciones relativas a la seguridad y a excepciones prudenciales en el caso de los servicios financieros” y que Uruguay podrá incluir sectores que quieran proteger “en listas de excepción”.

La información que ha trascendido sobre el TISA y que hemos publicado en la primera nota sobre este tema (“Voces”, 10/07/14) va en una dirección contraria a los dichos del canciller: el objetivo del acuerdo es una liberalización del comercio internacional de servicios que limite al máximo la posibilidad de que existan fronteras económicas, regulaciones proteccionistas y empresas estatales que obstaculicen el funcionamiento del “libre” mercado que requieren las empresas transnacionales.

Al respecto sería muy interesante conocer la opinión que tiene esta Comisión Interministerial del documento del TISA difundido por Wikileaks, para ver si coincide con sus expectativas favorables a este tratado; pero más interesante aún sería que difundieran los documentos que utilizó la Comisión Interministerial para llegar a la propuesta de integración al TISA.

Por último, las declaraciones del canciller apuntan a señalar que la participación en las negociaciones del TISA no compromete al país porque es “voluntaria” y cuando concluyan las negociaciones “Uruguay puede aceptar o no la fórmula a la que se llegue” dado que tiene la posibilidad de rechazar “el paquete final y no ratificar el acuerdo”. Lo cual entra en contradicción con las afirmaciones del Comisario de Comercio de la Unión Europea quién afirmo que el ministro uruguayo de Exteriores, Almagro Lemes, ha garantizado que su país "comparte los objetivos de las negociaciones del TISA" y que "respetará los resultados de la negociación logrados por otros participantes si se une", es decir si es aceptado en ellas. Como se observa una y otra cosa son absolutamente distintas.

Hasta aquí tenemos una respuesta, controversial e insuficiente, sobre las motivaciones del gobierno para participar en el TISA y los ámbitos del Poder Ejecutivo donde se tomaron las decisiones. Todo lo contrario sucede con el Frente Amplio, el tema no se discutió en la coalición, aclaró a la diaria el asesor de la presidencia del FA en asuntos internacionales, José Bayardi. Los senadores de la comisión de Asuntos Internacionales Enrique Rubio, Alberto Couriel y Eduardo Lorier también se excusaron de opinar, por el mismo motivo.

No puede dejar de sorprender que el gobierno uruguayo, convalidando los mecanismos secretos del TISA, haya solicitado participar en esas negociaciones sin informar y consultar, como corresponde en una sociedad democrática, a toda la ciudadanía. Más aún, ni siquiera consultó a su fuerza política. ¿Por qué no se discutió públicamente sobre las ventajas y desventajas del TISA? ¿Por qué no se informó de los pasos que se recorrieron para integrarse a este acuerdo? ¿Qué es lo que contiene el TISA que hay que esconder? ¿A quién o a quiénes hay que ocultarles que se está recorriendo este camino de inserción internacional subordinada?

En el marco del actual proceso electoral sería fundamental conocer cuál es la propuesta programática del Frente Amplio respecto a la integración del país al TISA, así como la posición de su candidato el Dr. Tabaré Vázquez.

* Docente universitario, asesor sindical y miembro de la REDIU.
(1) http://www.world-psi.org/es/informe-especial-de-la-isp-el-tisa-frente-los-servicios-publicos

(2) https://wikileaks.org/tisa-financial/. Publicado el 19 de junio de 2014.


Para comunicarse con Chasque Artiguista: chasqueartiguista@adinet.com.uy
Para comunicarse con la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay: contacto@rediu.org

Archivo del blog

¿Cómo puedes vender y cobrar por Internet?

Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail

Te esperamos!!!!

María Eva Duarte de Perón

María Eva Duarte de Perón

¿te sumas?

El Gral. Perón rodeado de artistas

El Gral. Perón rodeado de artistas
¿Te animás a reconocerlos?

Bush el 11 de septiembre

Bush el 11 de septiembre
The States are under attack

Teatro Argentino

Teatro Argentino
¿Conoce La Plata? Clic en la foto.

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón